
La izquierda abertzale y EA presentan el acuerdo para �airear Araba�
En la traslaci�n del documento �Lortu Arte� al territorio alav�s, presentado ayer por miembros de la izquierda abertzale y Eusko Alkartasuna, se recoge una serie de compromisos entre los que destacan la responsabilidad de potenciar iniciativas hacia una estrategia eficaz que consiga la normalizaci�n del euskara en el territorio o el compromiso de alcanzar un sistema educativo nacional, p�blico, paritario, laico y de calidad.
Zuri�e ETXEBERRIA |
Una amplia representaci�n de la izquierda abertzale y de Eusko Alkartasuna de Araba present� yer ante la sociedad alavesa la traslaci�n a este territorio del acuerdo estrat�gico �Lortu Arte�, que han bautizado con el nombre de "Pausoz pauso, pasos para el cambio pol�tico y social en Araba".
Con este escrito, ambas formaciones pretenden �dar el paso necesario para, desde la propia realidad de Araba, materia- lizar esa suma de voluntades y encaminarnos hacia un nuevo escenario pol�tico y social�. Aitor Bezares y Fernando Velasco, en euskara y castellano respectivamente, subrayaron que el momento pol�tico actual �nos exige� alcanzar y construir �un espacio que permita avanzar hacia una realidad de aut�ntica democracia, donde todos los proyectos pol�ticos que obtengan el respaldo de la sociedad alavesa puedan defenderse y llevarse a cabo en igualdad de condiciones, incluido el de la independencia�.
Los representantes de la izquierda abertzale y EA se reiteraron en �el s�lido compromiso� de impulsar una eficiente din�mica de acuerdos con otros sectores de izquierdas, progresistas, soberanistas e independentistas.
Incluidos los trebi�eses
En este sentido, apuntaron que este amplio sector de la sociedad alavesa �debidamente articulado tiene que convertirse en el factor determinante de la evoluci�n pol�tica y social de nuestro territorio y del nuevo horizonte pol�tico que se abre antes nosotros�.
Adem�s, seg�n remarcaron, el camino iniciado con "Pausoz Pauso" se recorrer� garantizando la participaci�n del conjunto de alaveses y alavesas, incluido los y las trebi�esas, por ser �sta �una de la premisas de nuestra actuaci�n pol�tica�.
El documento hecho p�blico ayer recoge una serie de compromisos entre los que destacan la responsabilidad de potenciar iniciativas hacia un nuevo modelo social, hacia una estrategia eficaz que consiga la normalizaci�n del euskara en el territorio y el compromiso de promover todos aquellos proyectos hacia un sistema educativo nacional, p�blico, paritario, participativo, laico y de calidad. En el texto tambi�n recogen el compromiso de compartir experiencia con todos aquellos agente y con los migrantes que trabajan y viven esta realidad.
Ante las fuerzas que practican el inmovilismo en Araba e intentan �fosilizar� el panorama pol�tico, tanto desde EA como desde la izquierda abertzale se muestran convencidos de que el documento �Pausoz Pauso� �va airear el paisaje pol�tico alav�s� y, adem�s, apuntaron que �lo va a llenar de contenido�
Representantes de ambas formaciones anunciaron que dentro de pocos d�as emprender�n conversaciones con diferentes sectores pol�ticos, sociales y sindicales para darles a conocer el contenido del acuerdo.