GARA > Idatzia > Euskal Herria

Un recurso amenaza el futuro parque costero de Uribe Kosta

El TSJPV tiene sobre la mesa un recurso contencioso administrativo presentado por los propietarios de unos terrenos en Sopela, entre Sopelmar y el camping, donde pretenden edificar 15 chal�s. El proyecto fue rechazado en julio por el Consistorio, ya que esa urbanizaci�n amenazar�a el futuro parque costero de Uribe Kosta propuesto por la Diputaci�n.
p020_f01_198x120.jpg

Agust�n GOIKOETXEA |

Los promotores del nuevo proyecto urban�stico que amenaza a la maltrecha costa vizcaina han presentado ante el Tribunal Superior de Justicia del Pa�s Vasco (TSJPV) un recurso contencioso administrativo contra el acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Sopela que el 29 de julio rechaz� la aprobaci�n definitiva de una propuesta del equipo de gobierno (PNV) para construir 15 chal�s en una parcela ubicada entre Sopelmar y el camping. El punto cont� con la oposici�n de los cuatro ediles de la izquierda abertzale y los concejales de Alternatiba, EA y Berdeak, mientras los dos del PSE se abstuvieron y s�lo lo apoyaron los cinco corporativos jeltzales y el del PP.

Una vez que se dio este resultado, que sorprendi�, desde la oposici�n se valor� que el PNV no hab�a trenzado las alianzas necesarias con el PSE para sacar adelante el asunto, igual por las fechas en que tuvo lugar el pleno, finales de julio y plenas vacaciones de verano. Hasta entonces, el proyecto no hab�a tenido ning�n contratiempo y ya se contemplaba en las Normas Subsidiarias de 1998.

En octubre, a trav�s de una comunicaci�n del TSJPV, el Consistorio tuvo noticias del recurso presentado el 30 de setiembre por siete particulares y dos empresas -Promociones Inmobliarias Norte SA y Bizkaina de Camping SL- contra el acuerdo municipal, que les impide edificar en la parcela y que revoca lo que contemplaban las NNSS de hace doce a�os.

A ra�z del mismo, la izquierda abertzale ha venido realizando una campa�a de movilizaci�n e informaci�n para que los sopeloztarras y los vizcainos en general conozcan la repercusi�n que puede tener que finalmente se construyan 15 chal�s �casi en la misma costa, a 200 metros�.

El principal grupo de la oposici�n manifiesta que �siempre ha estado en contra de la construcci�n en esa zona�, adem�s de que �apuesta por el desarrollo del futuro parque metropolitano sin nuevas zonas urbanizadas y considera fuera de toda l�gica construir 15 chal�s, vivienda privilegiada, casi en la misma costa -reiteran- y a 500 metros de un posible biotopo protegido�.

En la actualidad, la Diputaci�n y el Ejecutivo de Lakua estudian una propuesta de diversos colectivos ecologistas para que se oficialice la protecci�n de la franja costera desde Barrika al monte Ermua pasando por la bah�a de Plentzia.

Los independentistas estiman que la edificaci�n de 15 viviendas unifamiliares es un asunto de �gran importancia�. Argumentan que �el PNV pretende que el tema pase desapercibido para llegar a un nuevo acuerdo con los promotores de estos chal�s e intentar reconducir la situaci�n en la pr�xima legislatura si se da otra correlaci�n de fuerzas en nuestro Ayuntamiento. Es por tanto -subrayan- importante dar a conocer esta situaci�n y movilizarse para defender nuestra costa�.

El PSE quiere cambiar el voto

La tesis defendida por la izquierda abertzale se fundamenta en que, en octubre, al conocerse del recurso judicial, el PSE pregunt� si se pod�a volver a debatir ese tema y cambiar de voto. Posteriormente, el PP tambi�n plante� en otra comisi�n �si no hab�a forma de solucionar el asunto�, ante lo que el PNV les respondi�, solicit�ndoles �un poco de seriedad�, aunque abri� la puerta a que �si los due�os presentan otro texto refundido con alguna modificaci�n, se puede mirar�.

No sorprende la posici�n ahora activa de PSE y PP, al conocerse la iniciativa judicial de los promotores y due�os de los terrenos, aunque es bastante contradictoria con su actitud en el Pleno del 29 de julio, cuando los portavoces de ambas fuerzas y el PNV no dijeron nada. Por el contrario, izquierda abertzale, EA y Alternatiba se opusieron y lo defendieron.

En opini�n de la izquierda abertzale, con la actual Corporaci�n municipal de Sopela, en la que est�n representadas siete fuerzas pol�ticas, los jeltzales no parecen dispuestos a atender los argumentos de PSE y PP, apartando el tema hasta despu�s de los comicios de mayo de 2011. Por ello, inciden en la importancia de que todas las sensibilidades pol�ticas de los sopeloztarras tengan la opci�n de concurrir a las elecciones. Mientras, ellos, al igual que el resto de grupos que rechazaron la aprobaci�n definitiva del Plan Especial para la Unidad de Ejecuci�n 7.1 -nombre t�cnico del proyecto- se han personado ante el TSJPV.

Maniobra

La izquierda abertzale advierte de que el PNV trata de alcanzar un acuerdo con los propietarios y esperar al pr�ximo mandato para sacar finalmente adelante el proyecto de edificaci�n de 15 chal�s en la franja costera, cerca del futuro biotopo.

La sombra de la declaraci�n de biotopo preocupa a los due�os

La izquierda abertzale de Sopela estima que los promotores de los 15 chal�s y los partidos que apoyan el proyecto tratar�n de agilizar plazos, antes de que sea una realidad la petici�n de grupos conservacionistas para que se cree el biotopo protegido de Uribe Kosta-Butroe. El Ejecutivo de Lakua inici� la incoaci�n del correspondiente expediente despu�s de que las Juntas Generales de Bizkaia y los ayuntamientos de Barrika, Lemoiz, Gorliz y Plentzia respaldar�n la iniciativa.

El �nico soporte que pose�n los due�os son las NNSS de 1998, pues en 2003 el Plan Territorial Parcial (PTP) del Bilbao Metropolitano propuso la creaci�n de un parque metropolitano costero desde Punta Galea a la bah�a de Plentzia, dando continuidad al paseo que ahora ya existe de Getxo a Sopela. Ese Plan, por cierto, fue muy criticado por el excesivo n�mero de viviendas que propon�a construir en los pr�ximos a�os en Uribe Kosta, pero a la vez apostaba por la protecci�n de la franja costera.

El PTP, que respaldaron la Diputaci�n y el Consistorio de Sopela, ya censuraba que urbanizaciones como las de Landaluze, Arrietara y Sopelmar cortasen el desarrollo del futuro parque metropolitano. A.G.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo