
La Oficina P�blica del Euskara y Lakua sellan su colaboraci�n para los pr�ximos seis a�os

Arantxa MANTEROLA | BAIONA
El presidente de la Oficina P�blica del Euskara (OPE), Max Brisson y la consejera de Cultura de Lakua, Blanca Urgell firmaron, ayer, en Baiona, el convenio-marco que regular� las acciones conjuntas en materia de pol�tica ling��stica que llevar�n a cabo en los pr�ximos seis a�os.
Con respecto al anterior convenio (2007-2010), el periodo de validez del acuerdo oficial ha sido ampliado y coincide con la vigencia del segundo GIP, (agrupaci�n de inter�s p�blico), estructura jur�dica bajo la que funciona la OPE en Lapurdi, Nafarroa Beherea y Zuberoa. Durante ese periodo las dos instituciones han subvencionado acciones y proyectos de diversos colectivos y asociaciones que trabajan en el �mbito del euskara por una cuant�a de 5.640.000 euros.
Tanto Urgell como Brisson realizaron un balance �muy positivo� de dicha colaboraci�n que esperan desarrollar en el futuro. Brisson celebr� el hecho de que se hayan superado los �recelos� del pasado. Subray� que en estos a�os han aprendido �a conocerse mutuamente� y que se han �tejido relaciones de confianza estables m�s all� de alternancias pol�ticas�.
La consejera de Cultura se congratul� de que �las autoridades de Ipar Euskal Herria y del Estado franc�s asuman cada vez m�s las cuestiones relativas al euskara� y felicit� a la OPE por su labor, en la que prometi� �colaborar siempre�.
Convenio para 2011
En el mismo acto, los dos representantes institucionales rubricaron el convenio relativo al a�o que acaba de comenzar. Los principales ejes de trabajo se centrar�n en la transmisi�n de la lengua, en particular a las nuevas generaciones; en impulsar el uso del euskara, en la calidad ling��stica, y en incitar y motivar el apoyo de la sociedad.
En ese horizonte, han definido las acciones prioritarias para 2011 entre las que destaca la realizaci�n de la 5� encuesta socioling��stica y la preparaci�n de los dispositivos t�cnicos y jur�dicos para garantizar la difusi�n de los canales vasc�fonos de EITB cuando se ponga en marcha el sistema TDT en marzo.
1.670.000 euros
El fondo global que ambas instituciones aportar�n este a�o es equivalente al del a�o anterior: 1.670.000 euros. De �stos, 1.200.000 euros se dirigir�n a subvencionar a los principales agentes (Seaska, AEK, Euskal irratiak...) y 400.000 euros a diferentes proyectos que podr�n presentarse a partir del 25 de febrero hasta el 25 de marzo.
La aportaci�n de Lakua, que Brisson agradeci� especialmente �porque la ha mantenido en parecidos t�rminos a pesar de la dif�cil situaci�n econ�mica�, se eleva a 470.000 euros a los que hay que a�adir otros 10.000 para campa�as de sensibilizaci�n, principalmente a trav�s de EITB.
Adem�s, este a�o renovar�n el convenio para proporcionar ediciones y publicaciones en euskara a biblio- tecas p�blicas o escolares que pusieron en marcha el a�o pasado a modo experimental. El fondo para este dispositivo se eleva a 60.000 euros (40.000 de Lakua y 20.000 de OPE).
En total, la Viceconsejer�a de Pol�tica Ling��stica dedicar� 520.000 euros en 2011.