
Madrid insta a las familias a que ahorren menos para que crezca la econom�a
El ahorro es, seg�n el Gobierno espa�ol, �un arma de doble filo�, y desde el Ejecutivo no ocultan su deseo de que las familias ahorren menos -y gasten m�s- para que crezca el PIB. El Ejecutivo, por otra parte, aprobar� el viernes nuevas medidas para ahorrar energ�a.GARA |
El secretario de Estado de Econom�a, Jos� Manuel Campa, expres� ayer su deseo de que las familias ahorren menos al afirmar que bastar�a con una reducci�n de dos puntos en la tasa de ahorro -pr�xima al 18%- para que el PIB pudiera crecer un punto m�s, ya que la mitad del crecimiento econ�mico en el Estado espa�ol responde al consumo familiar. Ahorrar es, a juicio del Gobierno espa�ol, �un arma de doble filo�, tal como expres� Campa en la clausura de la presentaci�n de un estudio sobre el ahorro, presentado por la Fundaci�n de Estudios Financieros (FEF), donde arguy� que ese ahorro implica recortar parte de lo que se destina a consumo.
En el corto plazo, Campa sostuvo que la �estabilizaci�n� del ahorro privado -entendido como una moderaci�n del mismo, matizaron a Efe fuentes del ministerio de Econom�a- ayudar�a a que la econom�a crezca, junto con los efectos de las inversiones realizadas. En cualquier caso, el secretario de Estado admiti� que es dif�cil prever c�mo evolucionar� el ahorro.
Sobre las razones del incremento del ahorro en los �ltimos a�os, que en muchos casos puede ser consecuencia de la incertidumbre de las familias sobre el futuro, Campa se�al� que parte de ese aumento se produjo por el freno de la inversi�n en vivienda. De hecho, insisti� en que los incentivos fiscales a la compra de la primera residencia hicieron que las familias llegaran a concentrar el 77 % de sus ahorros en inmuebles y un 23 % en activos financieros.
Ahorro en edificios p�blicos
Por otra parte, el vicepresidente del Gobierno espa�ol, Alfredo P�rez Rubalcaba, anunci� ayer que el Consejo de Ministros del viernes aprobar� un paquete de medidas para ahorrar energ�a en los edificios p�blicos.
Estas medidas se unir�n a las ya adoptadas la pasada semana para hacer frente a la subida de los precios del crudo y que entrar�n en vigor el pr�ximo d�a 7, entre ellas la reducci�n de la velocidad m�xima en autov�as y autopistas a 110 kil�metros por hora, una iniciativa que el ministro rechaz� que sea insensata, como han apuntado algunos sectores. Preguntado sobre si algunas de las medidas a las que se dar� el visto bueno en el pr�ximo Consejo afectar� a la iluminaci�n en las carreteras, Rubalcaba anunci� que �se har� algo� en ellas , pero �nada que comprometa a la seguridad�.
Precisamente, el diputado de Infraestructuras de Gipuzkoa, Eneko Goia, calific� de �desprop�sito� e �improvisaci�n� la reducci�n a 110km/h del l�mite de velocidad en autopistas.
Preguntado sobre si algunas de las medidas a las que el Gobierno dar� el visto bueno el viernes afectar� a la iluminaci�n en las carreteras, Rubalcaba dijo que �se har� algo� en ellas, pero sostuvo que no ser� �nada que comprometa a la seguridad�.