GARA > Idatzia > Ekonomia

55.020 familias de la CAV necesitaron la Renta de Garant�a de Ingresos en 2010

J. BASTERRA |

Los despidos masivos de trabajadores y la falta de respuestas directas desde las Administraciones p�blicas en materia de empleo provocaron el a�o pasado que 55.020 familias de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa necesitaran el apoyo de la Renta de Garant�a de Ingresos (RGI) para subsistir. Supuso un aumento del 13%, es decir 6.531 familias m�s que tuvieron que ser ayudadas, la mayor�a en Bizkaia.

La consejera de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno de Lakua, Gemma Zabaleta, explic� que invirtieron 314,8 millones en esa renta, aunque inicialmente estaba presupuestada en 33,4 millones menos.

Estos dos �ltimos a�os, seg�n dijo Zabaleta, son los de �mayor gasto� y record� que la CAV es la que m�s destina a nivel del Estado espa�ol a ayudas sociales. Siempre ha sido as�, pero el gasto en protecci�n social de la CAV y Nafarroa no llega al 20% del PIB, lo que sit�a a Hego Euskal Herria casi ocho puntos alejado de la media de la Uni�n Europea. En 2010, se entregaron 24 millones en ayudas de emergencia social (AES), pero un tercio de las solicitudes no encontraron apoyo, debido al recorte producido.

Los colectivos sociales han denunciado las f�rmulas e impedimentos que han impuesto desde Lanbide, que gestiona las ayudas sociales, para evitar que los afectados puedan percibir la renta de garant�a de ingresos. En este sentido, hay que recordar que un 39,16% de los parados vascos no recibe ningunaprestaci�n.

El Instituto de Estudios Econ�micos reconoci� que los j�venes son los que m�s temporalidad soportan de la OCDE.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo