
�Mujer y m�sica� destaca a m�s de un centenar de hero�nas
En algo m�s de doscientas p�ginas, el periodista catal�n Toni Castarnado repasa en su libro la historia de 144 discos interpretados por otras tantas mujeres. Un compendio que no pretende ser una enciclopedia, sino un simple corte femenino y personal.
Pablo CABEZA | BILBO
La historia viene a decirnos que si, en un momento dado, hubo sobre la tierra un solo hombre y una �nica mujer, �sta ser�a la sometida. Y as�, desde hace miles de a�os, hasta el presente.
En este sentido, reconforta toparse con un libro donde las protagonistas son mujeres m�sico; por lo tanto, 144 luchadoras, hero�nas, que, en mayor o en menor medida, han tenido que realizar un esfuerzo extra respecto al hombre, para situarse en la escena musical.
Con todo, �Mujer y m�sica. 144 discos que avalan esta relaci�n� no es un libro reivindicativo directo, aunque puede entenderse que lo es desde el momento que se orienta a destarcar el trabajo, el espl�ndido arte, de m�s de un centenar de compositoras, cantantes o int�rpretes. Cierto es, en cualquier caso, que el pr�logo de Rickie Lee Jones persigue reivindicar el enorme esfuerzo que han tenido que realizar las mujeres para ser algo en la m�sica y que el autor, Toni Castarnado, mediante una introducci�n que cuenta con Patti Smith, socializa y resume, en lo que pueden dar tres p�ginas, el papel de la mujer en la escena musical.
En la introducci�n, no excesivamente brillante, en ocasiones con escasa perspectiva del pasado y del presente, Rickie Lee Jones, adorable voz, comenta: �En ocasiones los periodistas me preguntan, `�crees que el negocio de la m�sica es ahora mejor para las mujeres que cuando empezaste?'.
Y mi opini�n es que s�lo puede ser mejor para las mujeres en la medida en que la sociedad tambi�n lo sea. El negocio de la m�sica es un negocio como cualquier otro. Est� dirigido por seres humanos, la mayor�a hombres, y curiosamente, no muy distintos a los que puedas encontrar en el negocio del calzado�.
Rickie Lee Jones olvida que en la m�sica los ejecutivos han sido bastante depravados y lujuriosos. Seguramente en mayor proporci�n que en cualquier otro sector econ�mico.
Smith
En la introducci�n, Patti Smith repasa los m�ritos de ciertas mujeres en la historia de la m�sica. Recuerda lo mucho que represent� Grace Slick, voz de los aclamados Jefferson Airplane, menciona el valor de Billy Holiday enfrent�ndose a un mundo urdido por los blancos, habla de Madonna, de Sin�ad O'Connors, de Joan Baez...
Concluidos los preliminares, en la p�gina trece Toni Castarnado comienza su repaso al disco m�s importante de cada una de las 144 mujeres seleccionadas. Del jazz pasa al rock, del blues al soul, de lo alternativo al country... Es su libro y su gui�n, y lo incluido es acertado y, adem�s, escrito con clase y conocimiento, pero que nadie espere encontrar iconos o gestos de las mujeres del metal, del punk, del rock macarra y estilos hermanos.
De Jane Birkin a Alanis Morissette; de PJ Harvey a Anari (s�lo hay cuatro nombres del Estado); de Feist a Donna Summer; de Joan Jett a Mala Rodr�guez; de Cecilia a Peggy Lee; de Suzanne Vega a Marianne Faithfull; de Sandy Denny a... Joanna Newsom, en la foto, uno de los nombres de la pasada d�cada.
El libro dedica una p�gina a cada disco e int�rprete. En el centro se incluye una secci�n de car�tulas a color y otra de fotos en alta resoluci�n, al margen de otras im�genes repartidas a lo largo de la publicaci�n. Sobrepasa las 200 p�ginas. Edita, 66 rpm Edicions. Precio, 20 euros.