
Iru�ea y Pau firman un acuerdo para impulsar la colaboraci�n entre regiones
El presidente navarro, Miguel Sanz, y el viceconsejero del Consejo General de Pau suscribieron un acuerdo marco que pretende impulsar el empleo, la industria, el turismo o el deporte en ambas regiones. NaBai calific� el convenio de �inadecuado e insuficiente�.
GARA |
El Gobierno de Nafarroa y el Consejo General de Pirineos Atl�nticos suscribieron ayer en Pau un acuerdo marco de cooperaci�n, que tiene por objeto impulsar la colaboraci�n entre ambas regiones en materia de empleo, investigaci�n, industria, servicios sociales, cultura, turismo y deporte.
El documento, que recoge �afrontar la crisis econ�mica y ofrecer mejores servicios a los ciudadanos�, fue firmado ayer por la ma�ana por el presidente navarro, Miguel Sanz, y el vicepresidente delegado del Parlamento de Pau, Jean-Jacques Lasserre. Seg�n informaron desde el Gobierno navarro, mediante este acuerdo marco, con una vigencia inicial de tres a�os, quieren impulsar proyectos de inter�s com�n que �reporten beneficios, intensifiquen las relaciones de vecindad y contribuyan a superar el aislamiento econ�mico, social y cultural que genera la presencia de la frontera en estas zonas�.
Miguel Sanz afirm� que con este acuerdo �damos un decisivo paso adelante en las relaciones de mutua colaboraci�n e intercambio, en las que ya venimos trabajando desde hace tiempo, con el objetivo de ofrecer un mejor servicio a los ciudadanos de una y otra regi�n�. Sanz tambi�n a�adi� que el nuevo convenio permite �intercambiar experiencias, analizar conjuntamente proyectos e impulsar mancomunadamente medidas de inter�s para la consecuci�n de los objetivos de ambas regiones�. En esta l�nea, el vicepresidente Lasserre destac� que gracias a esta colaboraci�n se han conseguido �magn�ficos resultados� y que con la firma del nuevo acuerdo las relaciones de ambas regiones han pasado �de un marco protocolario a un marco de amistad�.
No obstante, el portavoz de Nafarroa Bai, Patxi Zabaleta, manifest� que �una vez m�s la firma ha consistido en un protocolo, en una declaraci�n de intenciones cuando en realidad se necesitan acuerdos que incentiven no s�lo la actividad econ�mica sino tambi�n el desarrollo social, cultural y econ�mico en todos aquellos �mbitos que nos son comunes e, incluso, en la prestaci�n de servicios�.
Al respecto, precis� que los elementos comunes identitarios como el euskara y la cultura vasca �han quedado sin ser atendidos�. As� pues, Zabaleta calific� el acuerdo alcanzado por el Gobierno de Nafarroa y el departamento de Pirineos Atl�nticos de �inadecuado e insuficiente�.
NaBai consider� que elementos comunes que constituyen una se�a de identidad propia, como el euskara y la cultura vasca, �han quedado sin ser atendidos� en este acuerdo.