
Las diputaciones piden en el TUE que las empresas no devuelvan las ayudas fiscales
GARA |
Las diputaciones de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa pidieron en una vista oral ante el Tribunal de Justicia de Luxemburgo (TUE) que las empresas que se beneficiaron de las �vacaciones fiscales� de 1993 no deban devolver las ayudas por considerar que se produjo una situaci�n de �indefensi�n� en el expediente abierto por el Ejecutivo comunitario.
Por contra, la Comisi�n Europea y el Gobierno de La Rioja instaron al Tribunal a que desestime el recurso de las diputaciones y confirme la sentencia dictada en primera instancia en setiembre de 2009. Este fallo concluy� que las �vacaciones fiscales� son ayudas p�blicas ilegales y que las autoridades competentes deben recuperarlas. Por su parte, la abogac�a del Estado intervino en la vista para sumarse a las tesis defendidas por las diputaciones vascas.
Sentencia, en dos o tres meses
La sentencia podr�a producirse en dos o tres meses, seg�n dijo el diputado de Hacienda de Bizkaia, Jos� Mar�a Iruarrizaga, al t�rmino de la vista, en declaraciones difundidas por Europa Press. �La Comisi�n, teniendo conocimiento de una denuncia desde el a�o 94, no act�a hasta el a�o 2000 y por lo tanto existe una indefensi�n. Dada esta situaci�n que se ha producido, estas ayudas no deber�an ser recuperadas�, sostuvo.
Iruarrizaga defendi� que �la actuaci�n de la Diputaci�n en todos los momentos y de todas las personas que han pasado por ah� ha sido una actuaci�n responsable�. Adem�s, subray� que ninguna empresa de La Rioja se ha implantado en Bizkaia como consecuencia de las �vacaciones fiscales�.
Desde Donostia, el diputado de Hacienda de Gipuzkoa, Pello Gonz�lez, se�al� que parece que hay �impulsos pol�ticos que mueven a activar o desactivar� este expediente, que tiene �una trascendencia fundamental para los intereses de Euskadi� y que �no ha tenido un ciclo de vida� como el resto. Tambi�n dijo que si la resoluci�n fuera negativa, la Diputaci�n puede defender con �total rotundidad que todas las ayudas otorgadas como deducci�n� han sido recuperadas. Por contra, el secretario general de ELA, Adolfo Mu�oz, denunci� que la �multa� por las ayudas fiscales la van a tener que pagar �a escote los currelas� gracias la �pol�tica fiscal de nuestros diputados generales�.
Las medidas declaradas ilegales por el Tribunal en primera instancia, que estuvieron vigentes en los a�os 90, establec�an una exenci�n del Impuesto de Sociedades para algunas empresas de reciente creaci�n, una reducci�n de la base imponible del mismo impuesto en favor de sociedades de reciente creaci�n y un cr�dito fiscal del 45 % del importe de las inversiones.