GARA > Idatzia > Ekonomia

Prejubilados, jubilados y viudas exigen ingresos justos

Los prejubilados y pensionistas agrupados en FEVAAS, junto a asociaciones de viudas y otras organizaciones de mayores de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa salieron ayer a la calle para exigir el cobro de la pensi�n completa a los 65 a�os con 35 a�os cotizados. Denunciaron, asimismo, las �injusticias econ�micas� a las que les somete la Administraci�n.
p027_f02_096x112.jpg

GARA | DONOSTIA

Los prejubilados y pensionistas de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa agrupados en la federaci�n FEVAAS, acompa�ados por las asociaciones de viudas y otras organizaciones de mayores se movilizaron ayer en Gasteiz, Bilbo y Donostia para exigir la pensi�n completa a los 65 a�os, con 35 a�os cotizados y denunciar las �injusticias econ�micas� a las que les somete la Administraci�n. Por ello, el colectivo afirm� que continuar� moviliz�ndose hasta mayo para reclamar �ingresos justos, sin discriminaciones, tras muchos a�os de vida laboral� y advirti� de que �castigar�n a los pol�ticos con su voto�.

Los directivos de la federaci�n FEVAAS, en declaraciones difundidas por la agencia Europa Press, insistieron en que las reivindicaciones de los colectivos de prejubilados, pensionistas y viudas son �muy antiguas y persistentes ante el tratamiento discriminatorio de que son objeto por parte de la Administraci�n�. Por ello, explicaron que 10.000 prejubilados de los 40.000 existentes en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa han presentado demandas judiciales ante los Tribunales para pedir el cobro del cien por cien de la pensi�n al cumplir los 65 a�os, siempre que hayan cotizado m�s de 35 a�os.

Este colectivo reivindica asimismo poseer representatividad en diferentes �rganos de decisi�n, que las viudas puedan cobrar el 70% de la base imponible de sus maridos y rechazan �de manera firme la congelaci�n de las pensiones impuesta por el Gobierno�.

30% menos

Seg�n estima la Federaci�n Vasca de Asociaciones de prejubilados y pensionistas (FEVAAS), desde 1997 los sucesivos recortes han hecho que sus pensiones actuales supongan el 70% de las que deber�an corresponderles si se hubieran mantenido.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo