
La muerte de la empleada del hogar no es considerada accidente laboral
Te�fila F. falleci� hace una semana en Santurtzi al caer por una ventana mientras se hallaba trabajando, pero las leyes no consideran que se trate de un accidente laboral. Es s�lo una de las discriminaciones que el R�gimen Especial de la Seguridad Social para las empleadas del hogar ofrece respecto al R�gimen General. Ayer se llev� a cabo en Portugalete una concentraci�n para denunciar esta muerte y la precariedad en la que realiza su labor este colectivo.
Imanol INTZIARTE |
Varias decenas de personas se concentraron ayer por la tarde en la calle Carlos VII de Portugalete en se�al de protesta por la muerte hace una semana de Te�fila F.O., empleada del hogar de nacionalidad paraguaya que perdi� la vida en Santurtzi al caer desde un d�cimo piso cuando se hallaba limpiando las ventanas de la vivienda en la que ejerc�a su profesi�n.
El acto, convocado por la Asociaci�n de Trabajadoras del Hogar de Bizkaia (ATHB) y con el respaldo de la mayor�a sindical que conforman ELA, LAB, STEE-EILAS, HIRU y EHNE, sirvi� para denunciar la precaria situaci�n de un colectivo que no cuenta con el mismo amparo legal que otros grupos de trabajadores.
De este modo, las personas que se ocupan en este sector, mujeres en su gran mayor�a, se hallan enmarcadas en un R�gimen Especial de la Seguridad Social en el que no tienen todav�a reconocida jur�dicamente la figura del accidente laboral, y tampoco otras prestaciones con las que s� cuentan los acogidos al R�gimen General.
GARA se puso en contacto con el Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales (Osalan) -responsable de investigar los accidentes laborales en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa y de realizar las estad�sticas de siniestralidad-, desde donde informaron que no van a analizar este caso y que se halla en manos de la Inspecci�n de Trabajo de la Seguridad Social, organismo dependiente del Ministerio espa�ol de Trabajo e Inmigraci�n.
�Pendiente de reglamentar�
La ATHB apunt� que �en la Ley de Presupuestos del Estado para 2011 se reconoc�an �por primera vez las prestaciones de accidente de trabajo en el R�gimen Especial de empleo de hogar, pero el cambio est� todav�a pendiente de reglamentar�.
No obstante, defiende que la reforma que �de verdad hac�a falta� es la �desaparici�n del R�gimen Especial de empleo de hogar y la equiparaci�n de derechos de Seguridad Social con el R�gimen General�.
Este colectivo sostiene adem�s que la fallecida �era trabajadora de la Agencia Juncal (con sede en Portugalete) y por tanto se le tiene que aplicar el R�gimen General�, aunque al parecer sus empleadores no le ha- b�an dado de alta.
A juicio de la mayor�a sindical, este caso �es a�n m�s sangrante, al tratarse de un colectivo totalmente precarizado, con unas condiciones de empleo y trabajo semiesclavistas (trabajo por horas, sin cotizaciones, sin derechos laborales...); adem�s muchas de estas empleadas de hogar est�n condenadas por la Ley de Extranjer�a, explotadas por unas agencias de colocaci�n inhumanas que se aprovechan de su situaci�n irregular, y todo ello ante la mirada impasible de las administraciones p�blicas�.
Trabajadoras de ayuda a domicilio de la uni�n temporal de empresas Bilbao Lote 3 realizaron ayer, convocadas por LAB, un paro de dos horas y una concentraci�n ante las oficinas de Acci�n Social del Ayuntamiento de la capital vizcaina en protesta por los recortes en el servicio por parte de las instituciones.
La central abertzale subray� que la aplicaci�n que efect�an de la Ley de Dependencia tanto la Diputaci�n de Bizkaia como el Consistorio bilbaino tiene como consecuencia que el servicio �est� disminuyendo dr�sticamente, con la consiguiente destrucci�n y empeoramiento de la calidad de empleo�, adem�s del �recorte de protecci�n que supone para las personas que lo precisan�. Seg�n datos del sindicato, en el �ltimo a�o el recorte ha sido del 15% en el servicio de ayuda a domicilio.
La izquierda abertzale, EA y Alternatiba de Bilbo emitieron un comunicado en el que se solidarizan con las demandas de las trabajadoras y reclaman al Ayuntamiento que gobierna I�aki Azkuna que recupere la gesti�n publica del Servicio de Ayuda a Domicilio y demuestre que el sector p�blico �puede y debe ser el motor de la econom�a�.
Las tres formaciones denunciaron �el proceso de alarmante precarizaci�n impulsado por PNV e IU y llevado a la pr�ctica por empresas privadas que priman los beneficios empresariales� antes que la calidad en �un servicio de vital importancia para la ciudadan�a, tanto para las personas con dependencia como para las familias que se encargan de su cuidado, trabajo que adem�s recae en las mujeres casi en su totalidad�. GARA