GARA > Idatzia > Ekonomia

�Prudente satisfacci�n� en Ipar Kutxa por sus resultados de 2010

Con un incremento de los beneficios del 2,8% respecto a 2009, Ipar Kutxa afronta con moderado optimismo el convulso presente y futuro en el que navegan las entidades financieras. El director general de la entidad, Carlos Os�s, defendi� ante la Asamblea general celebrada ayer en el Palacio Euskalduna de Bilbo la validez de su modelo de negocio, con una s�lida posici�n de solvencia sustentada en una buena gesti�n del proceso de concesi�n de riesgos.
p031_f01_111x111.jpg

GARA |

El director general de Ipar Kutxa, Carlos Os�s, expres� ayer su �prudente satisfacci�n� por los resultados obtenidos por la entidad en 2010, recalcando el favorable diferencial obtenido con la media de las cajas de ahorros y del sector financiero en general.

Os�s adelant� el mantenimiento de una pol�tica de �prudente gesti�n y crecimiento estable� para los pr�ximos tres a�os, sin descartar las oportunidades que puedan presentarse de formalizar alianzas con otras entidades.

El m�ximo responsable de Ipar Kutxa realiz� estas manifestaciones en su informe de gesti�n ante la Asamblea General de la caja, que tuvo lugar en el Palacio Euskalduna de Bilbo. Los socios de la cooperativa de cr�dito aprobaron las cuentas anuales y la gesti�n de la caja y de su grupo consolidado en el pasado ejercicio, junto al resto de los puntos propuestos en el orden del d�a.

En su alocuci�n, el director general de la caja destac� el crecimiento de la actividad bancaria en un 3,7%, tanto en cr�ditos (+2,3%) como en recursos acreedores (+5,2%), en �un a�o dif�cil por la irracional competencia derivada de la extrema necesidad de liquidez de algunas entidades�.

Tambi�n subray� el incremento en un 15% de los cr�ditos a empresas, y un balance final en el que los beneficios crecieron un 2,8%.

Reflexi�n Ikuspen 2013

El responsable de la cooperativa de cr�dito expuso ante los socios los resultados de la reflexi�n estrat�gica Ikuspen 2013, en la que se destaca una posici�n s�lida de solvencia sustentada en una buena gesti�n del proceso de concesi�n de riesgos, con bajos ratios de morosidad y una confortable posici�n de liquidez. La estructura financiera de la entidad se presenta equilibrada, sin una dependencia de los mercados mayoristas para la financiaci�n del negocio recurrente.

Carlos Os�s explic� que, en un clima global de recuperaci�n, los principales retos de las entidades financieras van a ser la solvencia, la liquidez y la eficiencia, y que Ipar Kutxa deber� centrar sus esfuerzos en �sta �ltima, dadas sus favorables posiciones en los dos primeros aspectos.

Ikuspen 2013 ha fijado cinco metas financieras en el pr�ximo trienio: reducir la dependencia de la financiaci�n mayorista; reconducir la eficiencia de la caja hasta el 51,7%; contener morosidad y ampliar diferencial con la media del sector -con una cobertura del 100%-; contener los gastos y mejorar el ROA a niveles del 0,6%; y mejorar la solvencia para afrontar situaciones de estr�s.

Para el m�ximo responsable de Ipar Kutxa, la entidad ha conseguido reafirmar la validez de su modelo de negocio y est� en disposici�n de afrontar con �xito estos retos, dada su favorable comparativa con el conjunto del sector.

Riesgo bajo

En este sentido, destac� una exposici�n al riesgo del sector inmobiliario muy por debajo de la media. La valoraci�n media del riesgo conjunto en Ipar Kutxa es bajo, del 1,41%, similar al de 2009, lo que confirma una posici�n s�lida y saneada. Y junto a los favorables datos cuantitativos, Os�s valor� tambi�n aspectos cualitativos como la calidad del servicio y la satisfacci�n de la clientela.

Refiri�ndose al entorno general del sector financiero, Os�s se�al� que �no podemos permanecer al margen de la realidad del actual proceso de reestructuraci�n y saneamiento del sistema. Afortunadamente, debido a nuestra fortaleza financiera podemos avanzar sin prisa, pero debemos hacerlo sin pausa, en el camino de seguir sondeando y buscando activamente operaciones de alianzas�.

subida del 2,8%

En el ejercicio 2010, los beneficios crecieron en un 2,8% respecto al a�o anterior. Un dato que contrasta con la media del sector financiero en el Estado espa�ol, donde se produjo un decrecimiento del 23%.

alianzas

Ipar Kutxa, en vista de la reestructuraci�n del sistema financiero, no descarta la b�squeda de nuevas alianzas. No obstante, su �fortaleza financiera� le permite afrontar ese objetivo �sin prisas�.

Aprobado el traspaso de activos a Banca C�vica

El consejo de administraci�n de Banca C�vica ha aprobado el traspaso del negocio bancario de Caja Navarra, Cajasol, Caja Burgos y Caja Canarias al Banco, con la salvedad de aquellos activos y pasivos que est�n adscritos a la obra social y de las acciones de las cuatro entidades que conforman el grupo.

Este es un paso muy importante y decisivo en el proceso de conformaci�n de la entidad bancaria. Con este proyecto de segregaci�n, Banca C�vica pasar� a ser el tenedor de todos y cada uno de los activos y pasivos de las entidades del grupo, es decir, el negocio financiero y todos sus recursos humanos, t�cnicos y administrativos. A partir de este momento, las cajas del grupo convocar�n a sus respectivos consejos de administraci�n y a sus respectivas asambleas, que deber�n ratificar estos acuerdos.

A este grupo se podr�a sumar un nuevo miembro. Unnim -la fusi�n de Caixa Sabadell, Caixa Terrassa y Caixa Manlleu-, busca un socio que le ayude a recapitalizarse. Banca C�vica o la entente BBK-Kutxa-Vital son algunas de las alternativas que maneja para no tener que recurrir a la ayuda p�blica. GARA

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo