GARA > Idatzia > Ekonomia

Ulacia afirma que las pymes innovar�n m�s y fomentar�n la cooperaci�n empresarial

P028_F02.jpg

Juanjo BASTERRA | BILBO

Guillermo Ulacia, presidente de Innobasque, apunt� que las pymes est�n llamadas a producir m�s innovaci�n y anim� a las compa��as a cambiar de modelo, de tal manera que prime a la persona. A su juicio, las empresas tendr�n que �aplicar nuevos modelos de organizaci�n y cooperaci�n como elemento alternativo a las fusiones�.

A su juicio, en la situaci�n actual la salida que se ha desarrollado supone avanzar en �fusiones a lo grande�, pero llam� la atenci�n de que �si vamos al gigantismo, se termina por incentivar la burocratizaci�n y en la direcci�n contraria a la que necesitamos. Esa no es la salida�.

Estas declaraciones las realiz� ayer en el transcurso del almuerzo-coloquio organizado por el Club Financiero de Bilbao (CFB). A su juicio, las empresas vascas �est�n esperando que otros hagan innovaci�n� y anim� a las pymes, porque -seg�n expres�- son las que en este pr�ximo futuro van a ser capaces de innovar m�s. En este sentido, puso en conocimiento de los empresarios que acudieron al encuentro del CFB las principales conclusiones a las que lleg� General Electric en un amplio estudio sobre el valor de la innovaci�n a nivel mundial.

�El 95% de los encuestados -precis� Ulacia- determin� que la innovaci�n en la econom�a local y regional genera m�s competitividad� y el 88% -seg�n el estudio que dio a conocer el presidente de Innobasque- opina que �genera y mantiene el empleo�.

Ulacia dej� claro que las empresas vascas creen que la innovaci�n se mide s�lo por la I+D, pero a su juicio �existen hasta siete par�metros como la inversi�n en aprendizaje, en marketing y conocimiento del cliente, entre otros�. Lament� que debido a la crisis �las empresas vascas han decidido reducir sus inversiones en innovaci�n�.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo