GARA > Idatzia > Iritzia> Jo puntua

Floren Aoiz www.elomendia.com

El futuro tiene color verde

La estrategia de guerra sin complejos ha fortalecido las ansias independentistas a la vez que ha debilitado las posiciones de quien alardeaba de su poder�o policial. Cualquiera podr�a apuntar que esto es precisamente lo que le sucedi� al franquismo

Putxe(razo) L�pez, m�ximo responsable (al menos sobre el papel) de uno de los cuerpos policiales que han aportado �pruebas� contra Bildu, dice que los jueces espa�oles se enfrentan a un papel�n. Tambi�n ha sugerido que los nacionalistas espa�oles acabar�n pagando un alto coste por sus actitudes en esta coyuntura hist�rica.

L�pez acusa ya el golpe. No es casual que �El Pa�s� ponga pegas a la impugnaci�n de Bildu o que Aizpeolea hable de la p�rdida de la batalla de la opini�n p�blica. Les cuesta aceptarlo pero, llegados a este punto, hagan lo que hagan los jueces, la estrategia de apartheid ha sido derrotada.

Los nacionalistas espa�oles podr�n autoconvencerse de los grandes r�ditos electorales que les aporta su intransigencia, pero el proceso de deslegitimaci�n del Estado en Euskal Herria durante los �ltimos a�os habr�a sido muy dif�cil de imaginar sin su obstinaci�n en borrar cualquier traza de apariencia democr�tica deteniendo, ilegalizando, convirtiendo a los jueces en inquisidores e imponiendo el juego m�s sucio en todas las instituciones.

Uno no ha esperado nunca que de un d�a para otro y reconocieran la indecencia de sus m�todos en Euskal Herria. Pero pod�a suponer que alg�n d�a asumieran que est�n arruinando su propio proyecto de estado, alejando de �l cada d�a a m�s ciudadanos en Euskal Herria y Catalunya.

La estrategia de guerra sin complejos ha fortalecido las ansias independentistas a la vez que ha debilitado las posiciones de quien alardeaba de su poder�o policial. Cualquiera con dos dedos de frente podr�a apuntar que esto es precisamente lo que le sucedi� al franquismo. Es m�s, es lo que provoc� la p�rdida de buena parte del imperio colonial espa�ol. Pero no parece que las reflexiones sobre las razones de la ruina del proyecto hist�rico del espa�olismo sean muy bien recibidas en los c�rculos de poder.

�Han entendido que su estrategia los debilita pol�tica y estrat�gicamente pese a la apariencia de �victoria policial� que se han empe�ado en crear y creerse? No es f�cil saberlo. De hecho, creo que ni ellos lo saben.

El nacionalismo espa�ol se enfrenta a sus viejos fantasmas y no tiene m�s cartuchos que los represivos, que hace tiempo estallan en sus propias narices. Si responde con audacia a la situaci�n que se est� abriendo, corre el riesgo de afrontar una ruptura. Si da prioridad a la unidad interna, mediante un consenso PP-PSOE y una operaci�n de homogeneizaci�n de los aparatos del Estado, los costes en Euskal Herria ser�n descomunales y cuando llegue la hora de reposicionarse, pues no van a poder atrasarlo indefinidamente, se enfrentar�n a una situaci�n mucho peor que la que ahora ven con aut�ntico pavor.

Entre tanto, el reciente Aberri Eguna ha ratificado la existencia de un horizonte estrat�gico independentista que se fortalece pese a los intentos de algunos partidos de desautorizar a sus propios simpatizantes, militantes e incluso cargos p�blicos que prefirieron dar color verde al d�a a las convocatorias de sus dirigentes. Hagan lo que hagan los nacionalistas espa�oles, est� claro hacia d�nde debemos mirar los abertzales. Con ilegalizaciones o sin ellas, con represi�n o sin ella, hay algo que ya no pueden cambiar: el futuro tiene color verde.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo