GARA > Idatzia > Mundua

Se abre el proceso contra los l�deres a�n vivos del r�gimen de Pol Pot

Un tribunal impuesto por la ONU abri� ayer el juicio oral contra cuatro dirigentes del Jemer Rojo que siguen con vida. Los acusados, casi todos octogenarios, tratar�n de dilatar el juicio entre la indiferencia y el temor a la resurrecci�n de viejos fantasmas entre la poblaci�n.
p024_f01_097x144.jpg

GAR |

El proceso por genocidio contra los cuatro m�s altos responsables del Jemer Rojo que siguen con vida se abri� ayer en Phnom Penh, ante el tribunal patrocinado por la ONU, m�s de 30 a�os despu�s de los hechos a juicio.

El considerado ide�logo del r�gimen de Pol Pot o �hermano n�mero dos�, Nuon Chea, el ministro de Exteriores Ieng Sary, el presidente de la �Kampuchea Democr�tica�, Jieu Samphan, y la ministra de Asuntos Sociales, Ieng Thirith, son juzgados asimismo por cr�menes de guerra y contra la humanidad.

Los cuatro acusados, con edades avanzadas y comprendidas entre los 79 y los 85 a�os, y visiblemente fatigados, estuvieron sentados en el banquillo de los acusados al inicio de la vista.

Pero, ya al mediod�a, s�lo Jieu Samphan estaba presente ya que los jueces rechazaron su petici�n de abandonar la sala. El resto lo hicieron alegando razones de salud o, en el caso de Nuon Chea, en se�al de protesta. �No estoy de acuerdo con esta audiencia�, se�al� el otrora n�mero dos del r�gimen en una breve intervenci�n. �La investigaci�n judicial ha sido tan injusta que el caso debe detenerse�, a�adi� su abogado, el holand�s Michiel Pestman, quien culp� al gobierno de �obstruir� las investigaciones.

La defensa del ex ministro de Exteriores aleg� que la instrucci�n es �incorrecta�, porque supone una �violaci�n� de su derecho a no ser encausado dos veces por el mismo crimen. Ieng Sary ya fue condenado a muerte en rebeld�a por genocidio en 1979 y m�s tarde perdonado en 1996 por una amnist�a real. Su abogado, Michael Karnavas, defendi� que el juicio de 1979 debe ser considerado como �adecuado y definitivo�, ya que si Ieng Sary hubiera sido detenido entonces, �habr�a sido ejecutado�. Los observadores ya preve�an que la estrategia de la defensa pasar�a por la no colaboraci�n con el tribunal.

�Utop�a marxista delirante�

Los cuatro acusados, detenidos en 2007, est�n acusados de la puesta en marcha, met�dica y calculada y entre 1975 y 1979, de una �utop�a marxista delirante� que mat� de fatiga, hambre, enfermedades o a consecuencia de torturas y ejecuciones sumarias a alrededor de dos millones de personas, un cuarto de la poblaci�n camboyana de la �poca.

El t�rmino de genocidio no es reconocido como tal por la ONU para los actos cometidos contra la poblaci�n jemer. S� engloba las atrocidades contra vietnamitas y miembros de la minor�a musulmana de los chams.

�Los camboyanos esperan respuestas y justicia�, asegur� Lars Olsen, portavoz de la jurisdicci�n h�brida, creada en 2006 por presiones de la ONU.

Medio millar de personas se desplazaron hasta el lugar del juicio para ver en persona a los acusados. �Espero que el tribunal les condene a perpetuidad�, confi� Jem Nareth, 56 a�os, quien perdi� a su madre y a su hermano en los campos de �reeducaci�n�.

El actual primer ministro campoyano y ex oficial jemer que desert� antes de la invasi�n, Hum Sen, se opone a nuevos juicios en aras de la estabilidad del pa�s. Miles de antiguos miembros del Jemer Rojo viven actualmente en libertad entre su poblaci�n originaria.

el m�ximo l�der

El m�ximo dirigente del Jemer Rojo, Pol Pot, muri� en 1998 en Anlong Veng, uno de los bastiones de la guerrilla comunista en el norte de Camboya.

el condenado

Creado en 2006, el Tribunal Internacional de Camboya conden� en su primera sentencia a Kaing Guek Eav, �Duch�, a 36 a�os de c�rcel, rebajados luego a 19, como director del principal centro de torturas del r�gimen.

calendario

Hasta el jueves, las audiencias preliminares se concentrar�n en cuestiones de procedimiento, antes de la suspensi�n durante semanas de un proceso que podr�a durar a�os.

El precedente del juicio vietnamita de 1979

El proceso que arranc� ayer tiene un precedente: el Ej�rcito vietnamita, que invadi� el pa�s en 1979, juzg� en ausencia a los cuadros del r�gimen.

El �Tribunal Popular Revolucionario�, establecido en una capital camboyana en ruinas, juzg� al t�ndem Pol Pot-Ieng Sary por genocidio. El fiscal general denunci� en la vista �la dictadura sangrienta y de una ferocidad desconocida�.

El proceso estuvo dominado por las pugnas geopol�ticas de la �poca. Vietnam, aliado de Mosc�, apunt� a Pek�n y present� la �Kampuchea Democr�tica� como una emanaci�n de la Revoluci�n Cultural china. El proceso dur� cinco a�os y acab� con los dos acusados condenados a muerte.

Tras la invasi�n vietnamita, el Jemer Rojo se refugi� en el norte del pa�s fronterizo con Tailandia, desde donde lanz� ataques durante m�s de una d�cada.

En 1996, Ieng Sary desert� y fue beneficiado por un indulto real por comprometerse con la reconciliaci�n nacional. Tras la muerte de su m�ximo l�der, Pol Pot, y con el Jemer Rojo pr�cticamente desmantelado, Nuon Chea y Jieu samphan se entregaron pero fueron puestos en libertad inmediatamente. Hasta las redadas de 2007. IGARA

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo