GARA > Idatzia > Mundua

Serbia y Kosovo alcanzan los primeros acuerdos pr�cticos gracias a la UE

Los acuerdos alzcanzados en Bruselas entre Serbia y Kosovo para mejorar la vida de sus respectivas poblaciones son los primeros desde la proclamaci�n de independencia por parte de Pristina en 2008 y deber�an contribuir a estimular sus perspectivas europeas.

Ismet HAJDARI |

Los acuerdos, alcanzados con la mediaci�n de la Uni�n Europea, incluyen la lobertad de movimientos para cruzar la frontera y el acceso por parte de los kosovares de los registros civiles, en manos de Belgrado desde el final del conflicto de 1998-1999. Suponen los primeros resultados concretos del di�logo iniciado en marzo entre Kosovo y serbia bajo los auspicios de la UE.

El acuerdo sobrw libre circulaci�n permitir� a los kosovares viajar a Serbia y circular libremente con un carnet de identida proporcionado por Pristina. Los serbios podr�n viajar a Kosovo con su carnet de identidad.

Serbia insiste en no reconocer el pasaporte kosovar, al consideralo un signo de soberan�a.

Este acuerdo, que permitir� acceso mucho m�s directo de kosovo a Europa Occidental a trav�s de Serbia, ha sido fuertemente saludado por la di�pora kosovar, que agrupa a 150.000 personas. �Nuestro autob�s, que parti� ayer de Suiza, fue obligado a hacer un rodeo y pasar por Italia, Eslovenia, Croacia y Montenegro, para no tener que pasar directamente por Serbia�, aseguraba recientemengte Gani Hoda, representante de una agencia tur�stica.

Belgrado y Pristina han acordado, asimismo, diversas modalidades de transferencia del registro civil que afecta a la poblaci�n kosovar. As�, la Polic�a de la misi�n de la UE en Koaovo (Eulex) remitir� a las autoridades de Pristina copias certificadas de estos registros, cuyos originales est�n en Serbia, lo que facilitar� enormemente los precedimientos administrativos en kosovo, como los matrimonios, los divorcios, y la resoluci�n de diferendos sobre la propiedad.

Tanto las dos partes como los mediadores de las UE hasn mostrado su confianza en que este acuerdo dificultar�los delitos ligados a la criminalidad organizada, el fraude o la usurpaci�n dse la identidad.

Sin firma, pero con la UE

Serbia y Kosovo no han firmado formalmente los documentos, por la negativa de Belgrado a reconocer al pa�s vecino, pero la UE ser� la encargada de su puesta en pr�ctica y del control de que se aplican, precis� la negociadora kosovar, Edita Tahiri, a la televisi�n de Kosovo.

Con este acuerdo, ambos pa�ses esperan apuntalar sus perspectivas europeas. Serbia aspita a obtener a finales de a�o el estatuto de candidata a la UE tras la entrega en mayo del jefe militar de los serbios de Bosniam Ratko Mladic. El acuerdo supone asimismo un bal�n de ox�geno para el Gobierno kosovar, acosado por esc�ndalos y por meses de crisis pol�tica.

��xito�

Olivier Ivanovic, un alto responsable del Gobierno serbio encargado de los temas kosovares, destac� que el acuerdo privilegia �la cultura del di�logo. Serbia llevaba decenios sin mostrar inter�s por alcanzar acuerdos con los albaneses de Kosovo�, se�al�.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo