
Los civiles afganos, entre las bombas de la OTAN y la ofensiva talib�n
Pese a la dificultad de discernir con claridad, en un escenario de guerra contra la ocupaci�n como el afgano, entre civiles, insurgentes y colaboracionistas, no hay duda de que son los civiles, el pueblo afgano, las primeras v�ctimas de un conflicto que Occidente s�lo mide en funci�n de sus propias bajas militares y del coste que supone la operaci�n. Sin olvidar que la legislaci�n internacional obliga a los ocupantes a garantizar la seguridad de la poblaci�n ocupada.
GARA |
S�lo durante los seis primeros meses del a�o han muerto 1.500 civiles afganos, seg�n los c�lculos de la ONU, lo que, al margen de la mec�nica del recuento de la misi�n de Naciones Unidas, confirma la degradaci�n de la situaci�n en Afganist�n justo en el momento en el que todos los aliados ultiman sus planes de repliegue de cara a una retirada definitiva para 2014.
Seg�n el �ltimo informe de la UNAMA, 1.462 civiles han muerto entre enero y junio en el marco de la guerra, un incremento del 15% sobre el mismo per�odo en 2010. La cifra de heridos en ese intervalo es de 2.144.
El a�o pasado fue, con 2.777 muertos, el m�s mort�fero para los civiles desde el inicio de la agresi�n occidental a Afganist�n, a finales de 2001.
Inseguridad total
�La violencia ha aumentado con la transferencia de la seguridad a las fuerzas afganas. Los grupos antigubernamentales quieren mostrar que las fuerzas afganas no pueden mantener la seguridad por s� mismas�, asegura el informe.
El estudio imputa a la insurgencia el 80% de las muertes de civiles, por el 14% a las fuerzas ocupantes. Deja sin atribuir un 6% de las v�ctimas mortales civiles en un contexto, por otro lado, marcado por la difusa frontera entre civiles, insurgentes y colaboracionistas nativos que caracteriza a toda resistencia contra una ocupaci�n.
Ayer mismo, tres personas, presentadas como civiles, murieron en un atentado contra una ceremonia en homenaje al hermanastro del presidente y hombre fuerte del r�gimen en Kandahar. A la ceremonia asist�an varios ministros que habr�an resultado ilesos.
Coincidiendo con este atentado, las autoridades colaboracionistas de la provincia de Jost informaron de que la OTAN mat� a otros seis civiles en un bombardeo. La fuerza aliada (ISAF) lo neg� tajantemente e identific� a los muertos como militantes yihadistas. �Qu� son para la misi�n de la ONU?
La muerte del hermanastro del presidente Karzai es un mensaje a las minor�as del pa�s (uzbekos, tayikos y hazaras) de que los ocupantes son incapaces de proteger al m�s poderoso del clan past�n de los Polpazai, al que pertenece la familia de los Karzai.
El tradicional desfile militar del 14 de Julio en Par�s, que en principio deb�a celebrar el retorno de los militares de misiones internacionales (Costa de Marfil, Afganist�n), se vio ensombrecido por la muerte la v�spera de cinco soldados franceses en un atentado suicida durante una shura (asamblea de notables) en el valle de Tagab, en la provincia de Kalpisa (nordeste de Kabul).
Tras la parada militar, el presidente franc�s, Nicolas Sarkozy, presidi� una reuni�n extraordinaria del Consejo de Seguridad para debatir medidas de seguridad durante el per�odo de transici�n que se abre con el repliegue progresivo de las tropas francesas de Afganist�n.
No hab�a acabado la reuni�n cuando la Presidencia anunci� la muerte de un sexto soldado, un comando de la marina, en un enfrentamiento en Kalpisa.
Sarkozy insisti� en rechazar una aceleraci�n de la retirada de las tropas (una cuarte parte abandonar� el pa�s antes de que termine 2012), tal y como exige la oposici�n socialdem�crata del PS, mientras la prensa gala mostraba su inquietud por el cenagal afgano.
�Hace falta que el Ej�rcito franc�s se adapte a las nuevas condiciones hasta nuestra salida total�, se�al�, en referencia a los planes de abandonar el pa�s en 2014.
El presidente franc�s presidi� el desfile en el que participaron m�s de 5.000 soldados, decenas de carros de combate y 84 helic�pteros y aviones, incluidos varios cazas, que sobrevolaron los Campos El�seos y dedic� el 14 de julio a los soldados caidos en combate.
GARA