GARA > Idatzia > Mundua

Los combates y la dificultades de acceso agravan la crisis humanitaria en Somalia

Peter MARTELL (AFP) | NAIROBI

Las dificultades de acceso en el sur de Somalia, controlado por la insurgencia islamista, el temor a nuevos combates en la zona y los enfrentamientos armados en Mogadiscio, la capital somal�, hace casi inevitable un agravamiento de la crisis humanitaria que sufre el pa�s, el m�s afectado por el hambre y la sequ�a en el Cuerno de �frica.

El estado de hambruna decretado en julio por la ONU en dos regiones del sur de Somalia se extendi� ayer a otras tres regiones zonas: el �rea de desplazados del corredor de Afgoye, la comunidad de desplazados de Mogadiscio, que incluye siete distritos, y los distritos de Balaad y de Adale en el Medio Shabelle.

�La pregunta es si los donantes son capaces de actuar con urgencia y transformar las donaciones en acciones concretas para salvar vidas. La comunidad internacional est� siendo superada por una situaci�n que escapa a su control�, se�al� Oxfam.

La crisis humanitaria que afecta a unos 12,4 millones de personas en el Cuerno de �frica azota sobre todo a Somalia, donde se alimenta de los incesantes combates en Mogadiscio y de la prohibici�n impuesta por los shebab a organizaciones gubernamentales y ONG de acceso a los territorios que controlan.

Una veintena de ONG operan en esas �reas, donde el CICR est� a punto de completar una distribuci�n de 3.000 toneladas de alimentos a 162.000 personas en el centro y sur del pa�s. Una ayuda totalmente insuficiente.

Crece adem�s el temor a un posible resurgimiento de los combates entre tropas progubernamentales e insurgentes en los frente sur y central, como ha sucedido en Mogadiscio para facilitar, supuestamente, el acceso a la ayuda, aunque lo que han logrado es obstaculizarlo.

La situaci�n no es mejor en las zonas de libre acceso, a donde la llegada de refugiados es masiva.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo