GARA > Idatzia > Mundua

China suspende los nuevos proyectos ferroviarios de alta velocidad

Beijing ha anunciado la suspensi�n de todos los nuevos proyectos ferroviarios en el sector de la alta velocidad tras la colisi�n de dos trenes que ha cuestionado seriamente su seguridad. Ha ordenado tambi�n reducir la velocidad de los trenes-bala y someter a revisi�n la seguridad de toda la red.

GARA |

�Vamos a suspender por el momento el estudio y aprobaci�n de todo nuevo proyecto de construcci�n de ferrocarriles�, anunci� ayer el Gobierno de China. Las autoridades tambi�n �investigar�n a fondo� los proyectos ya aprobados con el fin de �escoger de manera racional� las normas tecnol�gicas y los planes de construcci�n.

Decidi� tambi�n limitar la velocidad de los TGV en las l�neas recientemente inauguradas y orden� inspecciones en todos los trenes y las l�neas existentes y en las que est�n en construcci�n.

Estas medidas fueron anunciadas tres semanas despu�s de la colisi�n, el 23 de julio en Wenzhou, entre dos trenes de alta velocidad, que provoc� la muerte de 40 personas y dej� unos 200 heridos.

El Ministerio de Ferrocarriles se�al� ayer que la velocidad los trenes-bala, concebidos para viajar hasta a 350 km/h, ser� limitada, los precios de los billetes se reducir�n y los horarios ser�n ajustados.

El accidente ha cuestionado la seguridad de los trenes de alta velocidad, cuya red est� en pleno auge. Creada en 2007 es ya la m�s grande del mundo. A finales de 2001 superaba los 8.358 kil�metros, en 2012 estaba previsto que alcanzara los 13.000 kil�metros y en 2020, los 16.000.

El tr�gico siniestro, aparentemente por un fallo de se�alizaci�n durante una tormenta, ha inundado internet de mensajes que acusan al Gobierno de haber sacrificado la seguridad en aras al salvaje desarrollo econ�mico del pa�s.

La pol�mica ha afectado tambi�n a la empresa CNR Chanshung Railway Vehicles, fabricante de trenes de alta velocidad, que ha suspendido temporalmente la entrega de nuevas unidades a la espera de las revisiones tras una serie de retrasos en la l�nea Beijing-Shanghai por problemas �anormales� generados en los sensores t�rmicos, de velocidad y presi�n. La compa��a ten�a previsto, adem�s, enviar a finales de mes parte del encargo de 112 trenes modelo CRH380BL, el que sufri� el accidente y ahora est� en revisi�n.

El tr�gico accidente socav� a�n m�s la reputaci�n de los ferrocarriles en China, ya cuestionada por los esc�ndalos relacionados con sobornos para la adjudicaci�n de contratos p�blicos que llevaron al cese, en febrero, del entonces ministro de Ferrocarriles, Liu Zhijun.

Orgullosa de su tecnolog�a, adquirida gracias a transferencias extranjeras, China ha comenzado a exportar equipos de alta velocidad, compitiendo con multinacionales en el mercado, pero el accidente de Wenzhou afectar� a las exportaciones.

EVO MORALES

El presidente de Bolivia, Evo Morales, de visita en Beijing, se reuni� ayer con el primer ministro, Wen Jiabao, y con el presidente de la Asamblea Nacional Popular, Wu Bangguo, con el objetivo de impulsar las relaciones bilaterales.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo