GARA > Idatzia > Mundua

Eritreos huyen de una sequ�a que, seg�n el r�gimen del pa�s, no existe

GARA |

En el campo de refugiados en Endabaguna, situado en el norte de Etiop�a, los eritreos desesperados por la situaci�n que viven intentan como �ltimo recurso cruzar la frontera y esquivar las patrullas para huir de una sequ�a que el r�gimen insiste en negar una y otra vez.

M�s de 12 millones de personas en el Cuerno de �frica est�n afectadas por la gran sequ�a, pero Eritrea es el �nico pa�s de la regi�n que niega la existencia de una crisis humanitaria en su territorio.

�Este a�o he cultivado, pero apenas a llovido. No s� qu� va a pasar, s�lo Dios lo sabe�, afirma Mehreteab, uno de los refugiados que arriesg� su vida atravesando la frontera, dejando a su esposa y sus tres hijos atr�s.

�No hay alimentos ni semillas en mi casa. No tengo ni idea de qu� va a pasar con mi mujer e hijos�, a�ade preocupado.

Las autoridades de Eritrea, por su parte, niegan cualquier escasez en el pa�s, �esas tonter�as sobre una sequ�a oculta en Eritrea son completamente rid�culas�, afirm� el Ministerio de Informaci�n en un comunicado la semana pasada.

Los campamentos de refugiados en el norte de Etiop�a, entre ellos el de Endabaguna, han recibido un promedio de 900 nuevos refugiados eritreos en un mes desde el comienzo del a�o, en su mayor�a hombres j�venes que huyen del reclutamiento obligatorio a partir de los 16 a�os y donde el salario es una miseria.

Las Naciones Unidas estudian en la actualidad la posibilidad de reforzar las sanciones contra Eritrea, uno de los pa�ses m�s herm�ticos del continente y recurrentemente acusado por actividades de desestabilizaci�n de la regi�n, como el apoyo a los insurgentes somal�es.

De acuerdo con las im�genes de sat�lite del sistema de alerta contra el hambre, un programa financiado por la agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (USAID), Eritrea no ha sido precavida ante la falta de precipitaciones que se estima que este a�o ha sido mayor, el 10% de lo que suele ser habitual.

Pero en un pa�s diplom�ticamente aislado y cerrado a los medios de comunicaci�n occidentales y a los organismos humanitarios, es muy dif�cil de cuantificar la magnitud de la crisis humanitaria.

�Es un agujero negro para nosotros. No sabemos lo que est� pasando�, dice Matthew Conway, portavoz de la Oficina de Coordinaci�n de Asuntos Humanitarios (OCHA) en Nairobi. �Pero eso no quiere decir que no pasa nada�, se apresura a a�adir.

Adem�s de las sequ�as recurrentes, Eritrea, al igual que sus vecinos, ha sido duramente golpeada por el encarecimiento de los alimentos.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo