
Bruselas admite que hay un debate para ampliar el fondo de rescate
Antes de que se apruebe en todos los parlamentos la reforma del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF), ya se debate sobre su futura ampliaci�n. La Comisi�n Europea niega que tenga relaci�n con una quita de Grecia.GARA | BRUSELAS
La Comisi�n Europea (CE) admiti� ayer que hay un debate sobre una ampliaci�n y un mejor uso del Fondo Europeo de Estabi- lidad Financiera (FEEF), pero juzg� �prematuro� e �irresponsable� hablar de cifras o de modelos para reforzarlo.
�La Comisi�n Europea tiene una mente abierta. Estamos consider�ndolo. El aumento en la financiaci�n del FEEF es uno de los asuntos que actualmente est�n siendo considerados y debatidos�, reconoci� el portavoz comunitario para Asuntos Econ�micos y Monetarios, Amadeu Altafaj.
El FEEF est� en proceso de aumentar su capacidad a 440.000 millones de euros. Los parlamentos de los estados de la eurozona est�n actualmente ratificando su reforma y la ampliaci�n de sus poderes, de manera que pueda actuar de forma preventiva, contribuir con pr�stamos a los gobiernos para recapitalizar bancos e intervenir en el mercado secundario de deuda. �Ciertamente no es para permitir ninguna reestructuraci�n de la deuda� griega, matiz� el portavoz comunitario.
Votaciones importantes
Esta semana hay votaciones en los parlamentos de Alemania, Finlandia y Eslovenia sobre los nuevos poderes del FEEF, y la Comisi�n Europea espera que el resultado sea �positivo�. Tanto el comisario europeo para Asuntos Econ�micos y Monetarios, Olli Rehn, como el secretario del Tesoro de EEUU, Timothy Geithner, y el FMI han apuntado a la necesidad de fortalecer el uso del fondo.
La BBC afirm� que los gobiernos de la eurozona conf�an en contar con un plan dentro de cinco o seis semanas y que estudian la posibilidad de ampliar el fondo incluso hasta los dos billones de euros. La misma fuente habl� de una quita del 50% de la deuda de Grecia, posibilidad rechazada tanto por Altafaj como por el Ejecutivo heleno.
�Tiene que pagar a sus acreedores. Para ello Grecia recibe cada trimestre asistencia financiera del FMI y de la UE y eso es lo que suceder� si los estados miembros y la troika as� lo deciden en las pr�ximas semanas. Si se cumplen las condiciones acordadas, Grecia deber�a recibir esta ayuda financiera�, apunt� el portavoz de la CE.
Nuevo impuesto
Mientras, el Gobierno griego afronta de nuevo esta semana la tarea de generar confianza y convencer a sus socios y acreedores de que cumplir� las exigencias de ahorro a que se ha condicionado la entrega de ayudas que requiere urgentemente. Sin ir m�s lejos, el Parlamento votar� hoy el nuevo impuesto a la propiedad inmobiliaria.
Atenas se top� ayer con la mala noticia de que la eurozona no decidir� en su reuni�n del pr�ximo 3 de octubre sobre si libera o no los 8.000 millones de euros del sexto tramo del pr�stamo concedido a Grecia el pasado a�o.
Con todo, el Gobierno se mostr� confiado en que los inspectores que han de recomendar ese desembolso regresen pronto a Atenas para seguir con una misi�n que abandonaron el 2 de setiembre. Bruselas sostuvo que no hay fecha prevista para ese retorno.
El primer ministro Yorgos Papandr�u viaja hoy a Berl�n para entrevistarse con la canciller Angela Merkel, dos d�as antes de que el Bundestag alem�n vot� la aprobaci�n del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera.
Elecciones no, huelgas s�
Varios medios griegos especulaban con que el Gobierno est� barajando la posibilidad de poner a prueba su fortaleza, bien mediante una moci�n de confianza, un refer�ndum o incluso un adelanto electoral.
�Los que hablan ahora de elecciones no son conscientes de las dificultades que atraviesa el pa�s. Las elecciones se celebrar�n al final de la legislatura�, en 2013, dijo el Ejecutivo por boca de su portavoz, Ilias Mosialos.
Mientras tanto, los sindicatos mantienen su oposici�n a la estrategia de recortes aplicada por el Gobierno y han convocado dos huelgas generales para los d�as 5 y 19 de octubre.