
Jakue Pascual Soci�logo
El chorizo electoral
Los inversores saludan su victoria con una subida de la prima de riesgo que se traduce en recortes. Suposici�n autoritaria de los especuladores: Un gobierno fuerte lo tiene m�s f�cilLo esperado. La derecha espa�ola arrasa. Los votantes del PSOE no creen en el cambio y los socialistas salen noqueados por el PP y magullados tras enzarzarse en una ri�a tumultuosa con la abstenci�n, las tijeras de CiU, IU y UPyD y un sinf�n de partidillos surgidos de la implosi�n indignada.
Amaiur, anomal�a vasca. La izquierda independentista, soberanista y alternativa obtiene resultados hist�ricos y representaci�n en todos los herrialdes de Hego Euskal Herria. Siete que dan para m�s que un grupo parlamentario. La suma ha funcionado con respecto a Bildu, pero la adici�n no ha estado a su altura. Una advertencia a considerar, pese a que en esta ocasi�n se ha jugado en la arena estatal de la movilizaci�n televisiva bipartidista.
Pasado el p�nico, el PNV afirma ser una fuerza equilibrada, pero el efecto Uxue a duras penas lo apuntala. La X de los jeltzales: una inc�gnita que despejaremos en las auton�micas. La mano est� tendida y veremos si lo que les separa de un modelo m�s equitativo y democr�tico es su modelo auton�mico de negocio acorde con la moda capitalista de temporada. Siempre hay que explorar las posibilidades en el punto de conexi�n reversible, all� donde Anasagasti pide socorro a los medios madrile�os y Erkoreka apuesta por colaborar mareando la perdiz de la no pol�tica de bloques. Para J�uregui lo que hay es una recalificaci�n de fuerzas donde la prima de la paz ha ido para Amaiur, una situaci�n �coyuntural� que abrir� un escenario in�dito de alianzas.
La posici�n consolidada del independentismo plantea la necesidad de un acuerdo democr�tico para gestionar la �crisis territorial�. �La Raz�n�: La peor noticia. Seg�n Cospedal, �es lo que hay�. Barcina y Basagoiti atorados. El PP no recibe. Los inversores saludan su victoria con una subida de la prima de riesgo que se traduce en recortes. Suposici�n autoritaria de los especuladores: Un gobierno fuerte lo tiene m�s f�cil.
Pastor afirma la �vocaci�n� de agotar legislatura, la proyecci�n de resultados emite un sin prisa. Para el PNV el tiempo corre muy r�pido. Rufi Etxeberria considera que �podemos crecer entre los votantes de PNV, PSE e IU�. Pero yo no me olvidar�a de las sensibilidades piratas y libertarias emergentes, ni que los ecologistas de Equo y los animalistas del PACMA suman en la CAV 21.500 sufragios. Ello obliga a reconsiderar el peso espec�fico de los movimientos, organismos y colectivos alternativos que han conformado sobre el terreno la historia y la cultura de la izquierda independentista.
El reto es apasionante y no va a ser suficiente con dise�ar un logo similar al de un cart�n de leche, ponerse la corbata y deslizarse hacia una socialdemocracia enrocada en la unidimensionalidad identitaria. La�autocr�tica no es autocomplaciente. Eso s�, entre otros varios, contamos con dos factores para impulsar el proceso. El generacional como efecto del baby boom del desarrollismo que se ha socializado en gran parte en un espacio sociol�gico de izquierdas y abertzale. Y el de la ilusi�n por acometer un cambio en profundidad en el momento en que la crisis global deja en evidencia los l�mites democr�ticos, ecol�gicos y productivos realmente existentes tambi�n en territorio vasco.