
Cien ayuntamientos rechazan su oposici�n a la l�nea de alta tensi�n entre Itsaso y Deikaztelu

Aritz INTXUSTA | IRU�EA
Unos cien ayuntamientos afectados por el trazado de l�nea de alta tensi�n entre la localidad guipuzcoana de Itsaso y la navarra Deikaztelu han aprobado una moci�n en contra de la infraestructura, por considerarla �inasumible desde el punto de vista paisaj�stico y medio- ambiental�. Varios de los electos de estas poblaciones manifestaron p�blicamente su oposici�n al proyecto ayer en la Federaci�n Navarra de Municipios y Concejos, donde anunciaron que todav�a esperan que alg�n consistorio m�s apruebe el texto en las pr�ximas semanas.
Alberto Fr�as, de la Plataforma No a la L�nea de la Alta Tensi�n, demand� a los gobiernos de Nafarroa y la CAV que se posicionen de su lado y eviten que Red El�ctrica Espa�ola contin�e con esta infraestructura. Asimismo, tambi�n exigieron la implicaci�n del Ministerio de Medio Ambiente.
El proyecto est� obteniendo tanta contestaci�n que ya se han presentado 69 trazados diferentes. Sin embargo, seg�n explic� esta plataforma, ninguno de ellos ha conseguido evitar que la l�nea el�ctrica cruce o afecte a espacios protegidos por la Red Natura 2000. Tampoco se ha logrado que la infraestructura cumpla con lo aconsejado por Europa en cuanto a la distancia entre los cables y las poblaciones para evitar que el magnetismo afecte a la salud de las personas.
El proyecto de Red El�ctrica Espa�ola contempla la instalaci�n de dos l�neas 400 kw de potencia que tendr�n una longitud aproximada de 120 kil�metros. El n�cleo de la infraestructura ser�a �una subestaci�n el�ctrica que ocupar�a unas seis hect�eras�, aclar� Fr�as.
Asamblea en Berriozar
Los ayuntamientos opositores a la l�nea de alta tensi�n tienen previsto reunirse en Berriozar el pr�ximo d�a 17, para celebrar all� una asamblea en la que se tomar�n decisiones para ver c�mo se enfrentan al problema en el futuro pr�ximo. Asimismo, esperan que el encuentro sirva para visualizar el malestar ciudadano que ha generado el proyecto en las poblaciones afectadas.