Los refugiados toman como prioridad la vuelta a casa
El colectivo comparte la idea de que el regreso de presos y exiliados supone «un desafío que no se puede posponer», en el marco del desarrollo del proceso democrático y de solución integral.


35 años después, las demandas del Movimiento de Alcaldes siguen vivas
En 1977, la Guardia Civil bloqueó el paso a unas 100.000 personas que se dirigían a Etxarri-Aranatz, donde el Ayuntamiento había convocado un acto para reclamar amnistía, reintegración foral y oficialidad para el euskara. Ayer, 35 años después, electos de aquella época y actuales volvieron a destacar la vigencia de aquellas demandas.

Editoriala
El PSOE necesita mucho más que marketing
Antonio ALVAREZ-SOLíS | Periodista
Violencia y poder
Manuel Millera | Miembro de Attac Navarra-Nafarroa
La mentira como arma química
jose maría erauskin | abogado de la plataforma stop desahucios gipuzkoa y de afectados por el irph gipuzkoa