GARA > Idatzia > Kultura

M�s de 10.000 webs se �apagan� contra la ley SOPA

El nuevo proyecto de ley contra la pirater�a estadounidense ha levantado revuelo tanto en la sociedad norteamericana como en la del resto del mundo. Ayer miles de p�ginas �cerraron el chiringuito� como protesta mientras esperan la votaci�n en el Senado el pr�ximo mes.
p051_f01.jpg

Mikel PASTOR - M. LARRINAGA | BILBO

La decisi�n del Gobierno de Estados Unidos de poner en marcha una reglamentaci�n que �defienda los intereses de los productores y la propiedad intelectual� amenazaba con desatar un terremoto en internet de dimensiones no vistas hasta la fecha. Y ayer,se convirti� en algo real. Las grandes potencias de la Red se unieron para plantar cara a la administraci�n que dirige Obama �apagando� sus webs durante veinticuatro horas.

M�s de 10.000 p�ginas web se sumaron a la protesta cibern�tica en contra de la propuesta ley SOPA (Stop Online Piracy Act, en sus siglas en ingl�s), una especie de Ley Sinde a lo yanki. La protesta se organiz� desde la p�gina www.sopastrike.com y era un proyecto de la organizaci�n sin fines lucrativos Fight for the Future.

Entre esos miles de portales se encontraba la enciclopedia Wikipedia, pero tambi�n Google, Reddit, Wordpress o Mozilla. En la primera, el visitante se top� con un mensaje en letras blancas contra un fondo negro que rezaba: �Imaginen un mundo sin conocimiento gratuito... Ahora mismo, el Congreso de EEUU est� sopesando una legislaci�n que podr�a perjudicar gravemente el Internet gratis y abierto�. Google, por su parte, al que Rupert Murdoch, propietario de la Fox, culp� de ser �el l�der de la pirater�a�, bloque� con un enorme rect�ngulo negro su nombre en el buscador y, al pinchar sobre la figura geom�trica, saltaba un mensaje que ped�a al usuario: �Dile al Congreso que por favor no censure a la web�.

Este boicot puede resultar sorprendente teniendo en cuenta que estas p�ginas web no utilizan archivos pirata; sin embargo, facilitan el acceso a otras p�ginas que s� manejan informaci�n pirata, como series, pel�culas o m�sica, la mayor�a de ellas extranjeras. La ley SOPA lo que hace es permitir que tanto el Departamento de Justicia de Estados Unidos como los propietarios de derechos intelectuales puedan obtener �rdenes judiciales contra aquellos sitios de internet que permitan o faciliten (en el caso de los buscadores como Google) subir, sin permiso, material sujeto a derechos de autor tanto dentro como fuera del pa�s norteamericano.

Dependiendo de qui�n sea el que solicite la orden judicial, las acciones previstas contra el sitio web podr�an incluir: restricci�n al acceso a empresas que brindan un servicio de facilitaci�n de pago tales como PayPal o que ofrecen dinero a cambio de colocar publicidad online, restricci�n en los buscadores que vinculan con tales sitios, o requerimiento a los proveedores de internet para que bloqueen el acceso a tales sitios.

Una sentencia pol�mica

La conocida como Ley SOPA fue introducida en la c�mara de representantes el pasado 26 de octubre por el republicano por el estado de Texas Lamar S. Smith, apoyado por doce miembros de la c�mara. Smith aclar� ayer en un comunicado que la ley ser� sometida a un voto preliminar en el Comit� Judicial de la C�mara Baja el pr�ximo mes, aunque no precis� fecha. �Para poner en marcha una legislaci�n que protege a los consumidores, negocios y empleos de ladrones extranjeros que roban la propiedad intelectual de EEUU, continuaremos reuniendo a representantes de la industria y miembros (del Congreso) para buscar formas de combatir la pirater�a en l�nea�, dijo.

Las voces favorables a esta nueva legislaci�n argumentan que servir� para �proteger los ingresos de los creadores intelectuales de los contenidos�, pero los opositores, por contra, esgrimen la primera enmienda de la Constituci�n americana, que asegura la libertad de expresi�n en internet. En este sentido, la organizaci�n Reporteros sin Fronteras cerr� tambi�n su p�gina en ingl�s y opin� que esos dos textos, �desmesuradamente represivos�, pueden conducir a una censura de la red �sin precedentes� y �sacrificar la libertad de expresi�n� en nombre de la lucha contra la pirater�a. Google, por su parte, declar� que �hay maneras inteligentes y mejor enfocadas� para esa lucha.

Entre los detractores tambi�n se encuentra la Casa Blanca. El pasado s�bado sugiri� en un comunicado que el presidente Barack Obama vetar� cualquier medida que �reduzca la libertad de expresi�n, incremente los riesgos a la seguridad cibern�tica o socave� la red global.

La versi�n de la legislaci�n en el Senado, conocida como PIPA, ser� votada a partir del pr�ximo d�a 24 y, al igual que SOPA, su objetivo es combatir la pirater�a. De todas formas, se prev� que los legisladores modifiquen ciertas cl�usulas, sobre todo la exigencia de que los proveedores de internet bloqueen el acceso a sitios extranjeros que infringieran los derechos de autor, mediante una controvertida t�cnica.

ECOS EN EUROPA

Los ecos de la protesta llegaron tambi�n al Estado espa�ol, donde el tema m�s comentado en Twitter fue �Stop SOPA�. La Comisi�n Europea tambi�n est� �siguiendo estrechamente los acontecimientos�, ya que, son conscientes de �la importancia de combatir los contenidos ilegales en l�nea� y, por eso, �los medios para lograrlo deben ser eficaces�, declar� el portavoz de la Agenda Digital.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo