París responde con evasivas a la oferta de diálogo de ETA
La organización vasca le invita a entablar conversaciones directas «para cerrar definitivamente las consecuencias del conflicto». Recuerda que en sus cárceles tiene 140 presos políticos vascos


La ponencia que casi se vota ni habla de las consecuencias del conflicto
La propuesta de ponencia que estuvo a punto de votarse el jueves en el Parlamento de Gasteiz se alejaba notablemente de la moción original de Aralar y ni siquiera llegaba a hablar de las consecuencias del conflicto. El texto, con un contenido que recuerda a los tiempos del Pacto de Ajuria Enea, no era del gusto de la dirección del partido proponente y finalmente tampoco consiguió atraer al PP, temeroso de que desde la Cámara autonómica se le trate de marcar el paso al Gobierno español.

Editoriala
El PSOE necesita mucho más que marketing
Antonio ALVAREZ-SOLíS | Periodista
Violencia y poder
Manuel Millera | Miembro de Attac Navarra-Nafarroa
La mentira como arma química
jose maría erauskin | abogado de la plataforma stop desahucios gipuzkoa y de afectados por el irph gipuzkoa