GARA > Idatzia > Mundua

La conferencia de Lausana recuerda las causas del conflicto en Colombia

La conferencia internacional por una soluci�n pol�tica al conflicto colombiano se cerr� ayer en la localidad suiza de Lausana, poniendo de relieve que un proceso de paz no puede olvidar las causas que originaron el conflicto, que siguen existiendo.

Pablo RUIZ DE ARETXABALETA

La conferencia sobre la soluci�n al conflicto de Colombia celebrada en Lausana desde el pasado viernes, cont� con la participacion de representantes de la sociedad civil, exguerrilleros, expertos en derechos humanos y representantes sindicales que, durante tres d�as, debatieron en numerosos grupos de trabajo, las soluciones al conflicto colombiano.

La representante de Colombianos y Colombianas por la Paz, la exsenadora Piedad C�rdoba, no estuvo presente finalmente en la conferencia. C�rdoba se encuentra en Colombia y su organizaci�n est� intentando llevar a cabo con �xito la liberaci�n de los �ltimos rehenes uniformados en poder de las FARC. No obstante, envi� un v�deo con su mensaje. Una de las l�neas de trabajo del encuentro fue la relacionada con las condiciones pol�ticas que debe tener un proceso de paz, tanto en el interior de Colombia como en el �mbito internacional.

Pero la idea clave fue la de que el proceso de paz debe tener en cuenta las causas estructurales que generan el conflicto, que no han desaparecido. As�, se insisti� en que no se trata de un r�pido proceso que acaba con el arrinconamiento de la guerrilla, sino que debe abordar esas causas. En cuanto a las formas, se puso de relieve que en una mesa de negociaci�n, adem�s del Gobierno e instancias internacionales, deben estar los grupos armados, aunque no erigirse en representantes de la sociedad civil.

Tambi�n se abordaron problemas como el medio ambiente, la venta del pa�s como para�so para las multinacionales, la privatizaci�n de la educaci�n y la sanidad o el impacto en los derechos humanos del Tratado de Libre Comercio con Per� y la UE. Por otro lado, las FARC confirmaron finalmente que aceptan retrasar la entrega -inicialmente previstas para hoy- de los diez uniformados retenidos al 2 y 4 de abril, seg�n inform� la exsenadora colombiana Piedad C�rdoba.

Lliberaci�n el 1 y 2 de abril

Las autoridades colombianas y el colectivo de v�ctimas Asfamipaz argumentaban razones log�sticas para el retraso. La hoja de ruta marcada por C�rdoba implica que el 1 de abril los helic�pteros brasile�os emprendan su viaje hacia el aeropuerto de Villavicencio y el 2 de abril partan los aparatos desde la capital del departamento de Meta hacia un lugar desconocido en las selvas del sur de Colombia, cuyas coordenadas ser�n desveladas durante el vuelo de los helic�pteros, para recoger al primer grupo de uniformados.

v�deo del eln

La participaci�n de los grupos insurgentes se limit� a un v�deo del ELN, ya que las FARC, que hab�an expresado su intenci�n de hacer llegar una comunicaci�n, finalmente no pudieron hacerlo.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo