
Una nueva protesta exigir� hoy en Txagorritxu el fin de los recortes en la sanidad
Los sindicatos sanitarios de Osakidetza se concentrar�n hoy en Gasteiz ante el hospital de Txagorritxu dentro de la campa�a que emprendieron el pasado d�a 15 para denunciar los recortes en la Sanidad.
GARA | GASTEIZ
Siguiendo con la din�mica que emprendieron la pasada semana, el sindicato de Enfermer�a (SATSE), el sindicato M�dico de Euskadi (SME), la Federaci�n de Facultativos de Hospitales (FFHE), el sindicato de Auxiliares de Enfermer�a (SAE) y Uni�n de T�cnicos Superiores Sanitarios (UTESE), se concentrar�n hoy a las 13.00 ante el hospital de Txagorritxu en Gasteiz para denunciar los recortes sufridos en la Sanidad vasca.
Asimismo, las centrales quieren mostrar su rechazo a la reforma laboral, que en su opini�n �va a desmantelar los derechos de los trabajadores�. Para los sindicatos ambas actuaciones �suponen un claro castigo para el personal sanitario que trabaja en la sanidad p�blica y privada�, ya que �se les est� culpabilizando de la situaci�n econ�mica actual�.
La de hoy ser� la tercera concentraci�n de protesta que, bajo el lema �Osakidetza alarma gorrian�, los sindicatos sanitarios llevar�n a cabo antes de la jornada de huelga que han convocado para el d�a 29. Durante las semanas anteriores, los trabajadores de Osakidetza se concentraron frente a los hospitales de Donostia y Cruces.
Asimismo, ma�ana llevar�n su protesta a los centros de salud y ambulatorios de los tres herrialdes, donde llaman a los trabajadores a concentrarse a las puertas de su centro de trabajo durante quince minutos.
La principal denuncia de los sindicatos es que los recortes est�n haciendo mella en el sector sanitario por lo que recalcan que es imposible mantener los mismos servicios con menos recursos.
En este sentido, apuntan que est� situaci�n est� trayendo consigo graves consecuencias como rebajas salariales, colapsos en los servicios de urgencias hospitalarios, contratos de mala calidad, cierres de plantas de hospitalizaci�n por falta de personal, adelgazamiento de los efectivos de guardias en hospitales, eliminaci�n de permisos para formaci�n y reducci�n de la plantilla de enfermeras.