
Electos piden responsabilidad pol�tica en la gesti�n de residuos
Alrededor de 500 electos de Gipuzkoa han dado un espaldarazo al camino tomado por la Diputaci�n con la remodelaci�n del plan sobre la gesti�n de los residuos, realizado por expertos internacionales. Culparon a PNV, PP y PSE de generar la pol�mica y les recordaron que la competencia es de los Ayuntamientos. �No tenemos otra opci�n que entendernos�, dijeron.GARA |
Dando por bueno el rumbo tomado por el Departamento de Medio Ambiente, dirigido por el diputado Juan Carlos Alduntzin, en materia de gesti�n de residuos, unos 150 electos de Gipuzkoa respaldaron ayer de manera p�blica -si bien el documento cuenta con la adhesi�n de 500 electos- el plan de la Diputaci�n que todos los partidos de las Juntas Generales (JJGG), a excepci�n de Aralar, rechazaron.
�Los ayuntamientos, y en consecuencia, las mancomunidades, tenemos la responsabilidad y la competencia de la recogida de basuras producidas por los ciudadanos (...). En vez de entender los residuos como basura, se entienden desde la perspectiva de recursos, preci- samente desde la perspectiva que nos pide Europa que se implante�, declararon.
Tal y como afirmaron, su comparecencia, en parte, respond�a a la necesidad de acabar con la pol�mica originada acerca de la gesti�n de los residuos, considerando que tanto PNV, PSE y PP han querido crear una pol�mica artificial en Gipuzkoa, �como si el problema fuera la competencia y la cuesti�n de las mayor�as�. En este sentido, defendieron que �las dos mayor�as de Gipuzkoa estamos obligadas a entendernos. No tenemos otra opci�n, y para entendernos nosotros tenemos predisposici�n. Si no es as�, todos seremos perdedores. Justamente, ese es el compromiso y el sentimiento de los ayuntamientos de Gipuzkoa�.
As�, realizaron un llamamiento a la Diputaci�n para que no desista la opci�n tomada, y a las JJGG, �para que tome en cuenta la mayor�a expuesta hoy aqu� y que d� pasos para el entendimiento�.
La incineradora, impensable
Aparte de alegar motivos econ�micos, los electos rechazaron de plano la incineradora dada la influencia negativa en el medioambiente y en la salud. Cabe recordar que las cenizas, adem�s de ser t�xicas, deben guardarse en un vertedero especial, por lo que no soluciona el problema de los vertederos, algo de lo que PP, PNV y PSE han acusado al Gobierno de Bildu.
Precisamente, los expertos que dise�aron el nuevo plan de la Diputaci�n recordaron en la presentaci�n que la incineradora generar�a al a�o 80.000 toneladas de escorias y cenizas que habr�a que almacenar en alg�n lugar que PNV, PP y PSE por ahora no han especificado.
�Queremos recordar a PNV, PP y PSE, pero tambi�n a la Diputaci�n y a las JJGG que los ayuntamientos no tenemos ni un solo euro para destinarlo a la construcci�n de la planta incineradora�.