
ELA critica que el convenio firmado por CCOO y Amma supone p�rdida de derechos
La central denuncia que el preacuerdo de convenio firmado en minor�a por CCOO y Amma en Nafarroa rebaja las condiciones laborales de las trabajadoras, por lo que aboga por mantener el convenio actual.
GARA | IRU�EA
La representaci�n de ELA en Amma de Nafarroa, la red de centros de atenci�n a personas mayores, discapacitadas o dependientes, denunci� que el convenio firmado entre la empresa y el sindicato CCOO supone una p�rdida de derechos y una rebaja de las condiciones laborales. A�adi� adem�s, que el convenio ha sido firmado en minor�a, lo que en su opini�n, le resta legitimidad.
El nuevo convenio introduce una serie de cambios que afectan a diferentes aspectos de las condiciones laborales. En primer lugar establece un total de 1.729 horas anuales frente a las 1.699 que establec�a el convenio anterior. Esto supone una diferencia de 30 horas.
Por otro lado, el convenio vigente hasta ahora inclu�a dos fines de semana libre al mes. Con el nuevo acuerdo, queda reducido a un fin de semana por mes. Respecto a los festivos, seg�n ELA, el nuevo convenio establece que no hay festivos, cuando el anterior inclu�a catorce festividades. Asimismo, no se cobrar�n los 13 euros que hasta ahora correspond�an por fin de semana trabajado.
En este sentido, establece que se otorgan cuatro d�as de libre disposici�n siempre y cuando se trabajen todos los festivos del a�o. El acuerdo anterior conced�a tres d�as de libre disposici�n sin condicones.
En lo que a las bajas respecta, el convenio anterior establec�a el pago del 100% del salario en todas las bajas. Sin embargo, ahora solo se pagar� en las bajas consideradas laborales.
El acuerdo recoge tambi�n varias medidas de flexibilidad. Por ejemplo, el convenio anterior establec�a que las trabajadoras solo operar�n en su centro de trabajo. Ahora se permite la movilidad a otros centros de la red. El calendario tambi�n se modifica, puesto que permite hacer trabajar a las empleadas hasta nueve horas seguidas.
Otro aspecto a destacar es el referente a la conciliaci�n de la vida laboral y familiar. Hasta ahora, las empleadas establec�an el horario de la reducci�n de jornada por hijo. En adelante, la reducci�n por hijo ser� de jornada diaria.
Firmas individuales
Un aspecto que llama la atenci�n es que el convenio se aplicar� solo a aquellas trabajadoras que accedan a firmarlo, cuando el anterior se aplicaba a la totalidad de la plantilla. ELA se�al� que la firma del documento supone la p�rdida de derechos mientras que no firmar supone mantener las condiciones actuales. A�adi� que hasta el momento los convenios se han negociado y votado de manera colectiva, respetando la opini�n de la mayor�a.
Consider� que el cambio de sistema supone entrar en �individualismos� y un intento de traspasar la responsabilidad a cada una de las trabajadoras. As�, rechaz� rotundamente el contenido del acuerdo y afirm� que la secci�n de ELA no firmar� un convenio que supone perder derechos.
ELA opin� que el nuevo convenio supone �vender fines de semana, festivos, conciliaci�n familiar y lugar de trabajo por 336 euros brutos�. Una decisi�n individual que se traduce en una �encrucijada�.
Seg�n el sindicato, con la firma individual del convenio la empresa quiere hacer responsable a cada trabajadora de la �p�rdida de condiciones laborales�, por lo que abog� por mantener la unidad de la plantilla.