GARA > Idatzia > Euskal Herria

El CSN analiza la vasija de Garo�a tras las grietas detectadas en Doel 3

Las grietas detectadas en la central flamenca de Doel 3, que provocaron su cierre, han obligado al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) a analizar la vasija de la central de Garo�a, de caracter�sticas similares.
p013_f02.jpg

GARA | GASTEIZ

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) est� estudiando la documentaci�n de la fabricaci�n de la vasija de Garo�a, que fue realizada por la misma empresa del reactor Doel 3, que ha sido cerrado por el Gobierno belga ante la aparici�n de posibles fisuras. En cualquier caso, el CSN se�al� que los defectos de Doel 3 �no afectar�an potencialmente� a Garo�a. Sin embargo, procedi� a realizar el estudio, al igual que en la central de Cofrents (Pa�s Valenci�).

En Garo�a, la fabricaci�n utilizada para su vasija fue similar a la usada en Doel 3, aunque seg�n el CSN, �hay diferencias como el tama�o de la vasija, el espesor, las dimensiones, el n�mero de piezas forjadas y el tipo de reactor, que es de agua en ebullici�n (BWR), que hacen que los defectos de la vasija del reactor de agua a presi�n (PWR) de Doel 3 no sean directamente extrapolables�.

La Agencia Federal de Control Nuclear de B�lgica (FANC), tras detectarse indicaciones de defectos en la vasija de Doel 3 que podr�an provenir de la fabricaci�n, convoc� el pasado d�a 16 a los reguladores nucleares de EEUU, Estado franc�s, Suiza, Suecia, Pa�ses Bajos, Alemania, Gran Breta�a y Estado espa�ol.

En la mayor�a de estos pa�ses existen centrales nucleares en las que la empresa Rotterdam Droogdok Maatschappij, suministradora de Doel 3, tambi�n fabric� vasijas.

El CSN est� analizando la informaci�n existente sobre la fabricaci�n de las vasijas y los par�metros determinantes en la posible aparici�n de estos defectos, as� como los resultados de las inspecciones efectuadas en las diferentes �reas de las vasijas de las centrales de Garo�a y Cofrents.

Al igual que los reguladores del resto de estados, el CSN est� a la espera de recibir datos m�s precisos del an�lisis, que seg�n la FANC, estar�n disponibles en las pr�ximas semanas.

Fukushima

El accidente de Fukushima, en marzo de 2011, ya puso en cuesti�n la seguridad de la central de Garo�a, ya que la japonesa es gemela de la burgalesa y ambas fueron puestas en marcha en 1971. Estaba previsto que Garo�a se cerrase en 2013, pero el Gobierno espa�ol revoc� esta decisi�n y mantendr� la central abierta tras esa fecha.

La mayor�a social e institucional de Araba se ha manifestado en repetidas ocasiones en contra del mantenimiento de Garo�a y ha reclamado su cierre.

Ecologistas en Acci�n, por su parte, destac� que el mantenimiento de Garo�a no obedece a razones de �soberan�a energ�tica�, ni contribuye a reducir el precio de la electricidad ni es necesario para garantizar el suministro el�ctrico.

�La �nica verdadera motivaci�n para la prolongaci�n de la vida de Garo�a es la de garantizar los beneficios econ�micos de Nuclenor, la empresa propietaria, participada al 50% por Endesa e Iberdrola�, destac� Ecologistas en Acci�n, que alert� de la falta de seguridad de la central.

desde 1971

La central de Garo�a fue puesta en marcha en 1971. Estaba previsto que su cierre se produjera en 2013, pero el Gobierno espa�ol revoc� esta decisi�n, pese a que la seguridad de la planta ha sido puesta en entredicho.

fukushima

La central de Garo�a es gemela de la de Fukushima, cuyo reactor sufri� un accidente en marzo de 2011, lo que origin� que se sucedieran las voces que reclamaban el cierre de la central castellana.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo