GARA > Idatzia > Iritzia> Kolaborazioak

Txaber Larreategi, Mireia Gabilondo, Enara Goikoetxea, Josu Martinez y Eneko Olasagasti Directores de la pel�cula �Ventanas al interior�

Tab�es, temores y ventanas

�Ventanas al interior� estar� en Zinemaldia. Aunque no sea en el programa oficial, estaremos en Donostia. Con la intenci�n de que las puertas que nos han cerrado dentro se conviertan en ventanas que se nos abran al exterior

�La verdadera lucha de los cineastas no es contra la cr�tica ni contra la industria, sino contra la indiferencia del p�blico�.

Fran�ois Truffaut

Somos cinco cineastas vascos. De diferentes or�genes y generaciones. Tambi�n con diferentes trayectorias hasta que, hace casi tres a�os, decidimos trabajar juntos en un proyecto com�n.

Por aquel entonces, la situaci�n pol�tica era bien distinta. Sin embargo, en la lejan�a del horizonte se empezaban a vislumbrar algunos rayos de esperanza. Convencidos de que todos deb�amos ayudar en ese camino, nosotros tambi�n decidimos poner nuestro granito de arena, haciendo lo que sabemos: cine.

Estamos seguros de que el primer paso para entenderse es conocerse. Por eso, en una �poca en la que los discursos maniqueos lo envolv�an todo, optamos por abordar un tema central del debate social -los presos vascos- desde otro �ngulo: dejando de lado la pol�tica, centr�ndonos en lo humano. Hicimos un film que habla de los presos como personas; con sus vivencias, sus sue�os, sus miedos y sus contradicciones. Lo llamamos �Ventanas al interior�.

Desde entonces, se ha avanzado mucho en el camino hacia la paz. Sin embargo, a pesar de que los presos tomaban cada vez m�s importancia en la agenda social, hemos tenido que enfrentarnos a numerosos obst�culos para hacer la pel�cula. En primer lugar, a la productora Zinez se le cerraron las puertas de la mayor�a de las subvenciones. Despu�s, durante el rodaje, se nos denegaron permisos, y en m�s de una ocasi�n sentimos tras nosotros los pasos de la polic�a. Pero sin duda, la mayor tormenta lleg� cuando est�bamos terminando el montaje. A ra�z de una subvenci�n del Ayuntamiento de Donostia, algunos medios de comunicaci�n y ciertos partidos pol�ticos pusieron en marcha una delirante campa�a en la que acusaban a Bildu de apoyar un film que hac�a �apolog�a del terrorismo�. �Cuando el film estaba sin terminar y nadie lo hab�a visto! Durante varias semanas, la productora Zinez pidi� a esos partidos reuniones para explicarles de primera mano en qu� consist�a la pel�cula. Nunca obtuvo respuesta. Y al poco tiempo, el ministro de Interior espa�ol se uni� a la fiesta de una forma ins�lita: amenaz� con ilegalizar Bildu si persist�a en ayudar econ�micamente �Ventanas al interior�.

Zinez renunci� a todas las ayudas, para que nadie se viera perseguido por ayudar a la cultura. Entonces sucedi� algo realmente hermoso: En dos semanas se recuper� todo el dinero perdido, gracias a peque�as aportaciones personales de miles de ciudadanos solidarios.

Pero aquella campa�a del ministro y de algunos medios de comunicaci�n hizo un da�o irreparable al proyecto. Por una parte, consigui� etiquetarlo a priori, creando en muchos espectadores potenciales prejuicios injustos. Por otra parte -y esto es lo m�s grave-, aquella amenaza cre� un clima de temor en la sociedad. Temor a dar cualquier tipo de apoyo al film (fuera cual fuera el modo). Por lo que pudiera pasar.

Entendemos dentro de esa l�gica la decisi�n del Comit� de Selecci�n de dejar fuera de Zinemaldia �Ventanas al interior�. No era f�cil seleccionar la pel�cula, pues sin duda habr� habido presiones; sin olvidar que parte del presupuesto del Festival viene de instituciones espa�olas. En ese sentido, en nuestra opini�n, el Comit� de Selecci�n no ha tenido la madurez que requieren los tiempos que vivimos. Las vivencias y los sentimientos de los presos vascos son tab� en el Estado espa�ol, est� prohibido mostrar la persona que se esconde tras el �terrorista�, y Zinemaldia no ha tenido la valent�a necesaria para romper ese tab�, a pesar de que ello podr�a tener efectos positivos en la sociedad. Ya lo hemos dicho antes: el primer paso para entendernos es conocernos.

La decisi�n del Festival no es m�s que el �ltimo obst�culo de un camino que ha estado plagado de escollos. En ese sentido, creemos que gran parte de la sociedad vasca no va a entender por qu� se le ha privado de la posibilidad de ver en un marco que es de todos un film que hab�a creado grandes expectativas. Al fin y al cabo, ha de ser el p�blico, y solo el p�blico, quien juzgue la cultura.

M�s all� de la decepci�n que sentimos, no tenemos ning�n deseo de entrar en pol�micas bizantinas con Zinemaldia. No queremos aparecer como aquellos deportistas que cuando pierden echan la culpa al �rbitro. Sin embargo, por responsabilidad, nos hemos sentido en la obligaci�n de tomar la palabra. Sospechamos que en la decisi�n del festival han pesado m�s las razones pol�ticas que las art�sticas, y no podemos dejarlo pasar como un hecho normal y actuar como si nada hubiera sucedido. De lo contrario, seguir�n repiti�ndose casos semejantes, y una de las primeras condiciones para que una sociedad sea libre es la libertad de creaci�n. Sin tab�es ni temores.

Somos cinco cineastas. Nada m�s. Por eso, nuestra �nica respuesta ser� seguir haciendo lo que sabemos hacer: cine. Seguiremos trabajando en nuestros proyectos, y procuraremos que la pel�cula sea vista por el mayor n�mero de personas posible.

Por eso, �Ventanas al interior� estar� en Zinemaldia. Aunque no sea en el programa oficial, estaremos en Donostia. Con la intenci�n de que las puertas que nos han cerrado dentro se conviertan en ventanas que se nos abran al exterior.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo