
Facebook experiment� con sus usuarios en unos comicios de EEUU
Un art�culo publicado en la revista de divulgaci�n cient�fica �Nature � revela el interesante -y por qu� no admitirlo, inquietante- experimento llevado a cabo por el equipo de investigadores de Facebook en el a�o 2010 y que se escenific� en plena campa�a al Congreso de Estados Unidos. En aquellas elecciones, la participaci�n en Estados Unidos creci� del 37,2% de 2006 hasta un 37,8%; un crecimiento que atribuyen a un solo mensaje en Facebook.Koldo LANDALUZE | DONOSTIA
Un breve vistazo al mapa virtual nos descubre que, solo en Estados Unidos, son cerca de 160 millones los usuarios que tienen su perfil en Facebook. Una cifra suculenta para cualquiera que desee llevar a cabo todo tipo de experiencias en un espacio tan pujante como es el de las llamadas redes sociales. El inter�s de la pol�tica por introducirse en el siempre enrevesado laberinto de estas redes que aglutina a millones de usuarios aptos para ser �seducidos� no resulta nada nuevo y, a tenor de los resultados obtenidos en este experimento, su inter�s habr� crecido considerablemente.
El origen de este experimento tuvo lugar el 2 de noviembre de 2010. Los responsables de la secci�n cient�fica de Facebook, al mando de Cameron Marlow y Adam Kramer, urdieron en compa��a del cient�fico James Fowler y su equipo de investigadores del departamento de Ciencias Pol�ticas, Sicolog�a y Gen�tica M�dica de la Universidad de California, un cebo virtual destinado a que picaran 61 millones de usuarios de adscritos a la herramienta creada por Mark Zuckerberg. Aquella ma�ana, los usuarios de Facebook toparon en la parte superior de sus muros una notificaci�n que les animaba a votar. Tal y como ha revelado este equipo de cient�ficos, su primera intenci�n fue medir la influencia de las relaciones sociales en un comportamiento tan notable como es una cita con las urnas. Fruto de esta experiencia, 340.000 personas acudieron al colegio electoral movidos por este experimento social: algo m�s de 280.000 de forma directa y otros 60.000 influenciados por la conducta adoptada por sus �amigos�.
En 2010, la participaci�n electoral en Estados Unidos creci� del 37,2% de 2006 hasta un 37,8%. �Es posible -afirman los autores del estudio- que el aumento de 0,6% de la participaci�n de 2006 a 2010 haya sido causada por un solo mensaje en Facebook�. Lo cual quiere decir que Facebook se atribuye ese aumento del 0,6% en la participaci�n electoral del 2010.
Uno de los autores del estudio -el prestigioso cient�fico y experto en redes sociales James Fowler- ha se�alado que �Facebook est� cada vez m�s interesado en la investigaci�n b�sica en ciencias sociales�. Una cuesti�n que, lejos de aclarar la situaci�n, la empeora en cuanto se asoma una hipot�tica cuesti�n �Facebook ser�a capaz de inclinar el voto porque, por ejemplo, un candidato electoral quiere poner en marcha una legislaci�n que perjudica los intereses del emporio creado por Zuckerberg? Para ampliar mucho m�s este tipo de cuestiones, quiz�s merezca la pena recuperar la excelente entrevista que Eduard Punset realiz� en su programa �Redes� al propio James Fowler y que llevaba por t�tulo �El poder de las redes sociales�.
Los internautas que vieron el mensaje en Facebook -el que se mostraban amigos que ya hab�an votado-, resultaron ser un 2% m�s propicios a se�alar que ellos tambi�n lo hab�an hecho.