GARA > Idatzia > Ekonomia

Barcina confirma que Gamesa estudia un ERE que podría dejar cientos de despedidos

Aritz INTXUSTA | IRUÑEA

Gamesa está obteniendo malos resultados y eso puede afectar de forma severa a toda la estructura económica de Nafarroa. La multinacional eólica emplea a más de 2.000 navarros y parece tener en mente un ERE que podría suponer entre 700 y 800 despidos, según filtraciones a medios. La amenaza de este despido masivo ha obligado a Yolanda Barcina a reaccionar. La presidenta navarra aseguró que hará lo posible para que este «ajuste» repercuta lo menos posible en Nafarroa, confirmando de esta forma las informaciones periodísticas, aunque no la cifra exacta de cuántos empleos están en juego.

De las declaraciones de ayer de la presidenta cabe intuir que alguno de esos cientos de despidos se llevará a la práctica en Nafarroa. Barcina apuntó que trabajará para que el impacto de esta reducción de empleados «repercuta lo menos posible», en el herrialde, como si diera ya por imposible que la empresa diera marcha atrás.

La cotización de Gamesa en bolsa los últimos años no ha sido para nada buena. La acción de la multinacional llegó a costar más de 36 euros hace tres años y ahora no llega a los dos euros. Desde Gamesa, sin embargo, se habla de problemas en sus operaciones en el exterior. El bajón más importante han sido sus exportaciones a Asia, que cayeron en un 70% en el segundo semestre de 2012. Más en concreto, es el mercado chino el que ha marcado la diferencia. El gigante asiático compraba el 20% de la producción mundial de molinos de Gamesa y ahora solo compra el 5%.

Por otro lado, en el Estado español el negocio está muerto y la multinacional no ha conseguido vender un solo molino en 2012, debido a la falta de fondos (los parques eólicos son muy caros) y a los cambios en la regulación energética en el Estado español.

La empresa había creado recientemente un nuevo modelo de molino, con tecnología propia, que parecía el destinado a remontar la tendencia a la baja de sus beneficios. La máquina, bautizada como Olga, tiene capacidad de generar 4,5 megawatios (como nueve molinos corrientes). Hasta este modelo, los aerogeneradores de Gamesa estaban inspirados en la marca Vesta, pero con Olga la empresa daba un salto cualitativo. El desarrollo del este molino gigante ha supuesto varios años de trabajo, por lo que los malos resultados que se están cosechando ahora pueden ser temporales, y solo habría que esperar a recuperar toda la inversión.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo