
La CDU y el SPD llegan a un empate t�cnico gracias a sus socios liberales y verdes
Unos pocos votos y un n�mero indeterminado de esca�os adicionales decidir�n las elecciones regionales de Baja Sajonia. Los dem�cratacristianos (CDU) de Merkel y su socio liberal (FDP) han empatado t�cnicamente con el Partido Socialdem�crata (SPD) y los ecologistas Verdes.
Ingo NIEBEL |
�Va a ser una noche larga� advirti� la directora de la Oficina Electoral de Baja Sajonia, Ulrike Sachs, a las 8 de la tarde, anunciando un resultado para �mucho m�s all� de las 10:30.
Por el empate t�cnico que se ha producido, seg�n las encuestas, muchos colegios electorales han preferido contar otra vez los votos. El impasse ha evitado que la canciller Angela Merkel y su bipartito, formado por su Uni�n Dem�crata Cristiana (CDU) y el Partido Liberaldemocr�tico (FDP), perdieran otras elecciones regionales.
Una derrota habr�a sido un mal inicio y un peor augurio para un a�o que en setiembre debe culminar en su reelecci�n en los comicios generales.
Aun as� su ministro-presidente David McAllister tendr� que explicar la p�rdida de unos seis puntos que dej� a la CDU en el 36 %. Absolutamente inesperado es que su socio liberal lograra casi 10 puntos cuando los sondeos le daban un poco m�s del 5% que determina si una formaci�n entra en el hemiciclo de Hannover. Por lo general, los sondeos en Alemania no suelen equivocarse de esta manera. McAllister dijo que su partido no hizo ninguna campa�a secreta para que una parte de sus afiliados votase al FDP. Seg�n recientes estudios, m�s de 100.000 votantes se fueron de la CDU a los liberales.
Este inesperado resultado beneficia al vicecanciller y ministro de Econom�a de Merkel, Philipp R�sler, porque algunos de sus rivales internos ya hab�an puesto en marcha una operaci�n para quitarle la presidencia del partido en un congreso extraordinario. Se ha ganado la opci�n de decidir si quiere liderar a la formaci�n como candidato a canciller o no.
La misma suerte ha tenido el candidato a canciller socialdem�crata, Peer Steinbr�ck. Dado que el SPD regional subi� dos puntos, llegando al 32 %, se libra de otro debate sobre si es la persona adecuada para tal puesto. Steinbr�ck reconoci� en rueda de prensa junto al presidente del SPD, Sigmar Gabriel, que �en parte� hab�a sido tambi�n responsabilidad suya que no hubiera m�s apoyo desde Berl�n para sus correligionarios de Baja Sajonia.
El socialdem�crata Stefan Weil a�n puede convertirse en sucesor de McAllister gracias a los Verdes, que dieron un salto de m�s de cinco puntos superando el 13 %, nuevo r�cord para esta formaci�n. Su candidato a canciller J�rgen Trittin ve posible que, junto con el SPD, se repita esta situaci�n en las elecciones generales. Un bipartito en Hannover les dar�a la mayor�a de votos en la segunda c�mara del Parlamento.
Fuera del hemiciclo regional se han quedado el Partido Pirata y el partido socialista Die Linke (La Izquierda). El primero se queda en el 1,9 % de los votos. Die Linke se ha quedado s�lo en el 3%, confirmando los peores pron�sticos. Visiblemente afectados aparecieron sus dos copresidentes Katja Kipping y Bernd Riexinger ante la prensa porque despu�s de tantas derrotas su partido ha dejado de ser una fuerza pol�tica en el oeste alem�n. Cara a las elecciones generales la situaci�n se va a complicar m�s porque el presidente del SPD, Gabriel, prometi� que har� la campa�a diciendo que �cada voto para los Piratas o el Linke es un voto perdido�. A�adi� que quien quiere el cambio de Gobierno tendr� que votar al SPD o a los Verdes. Die Linke ha propuesto varias veces a ambas formaciones formar un tripartito.
Avanzada la noche el ministro-presidente en funciones McAllister anunci� que estar�a dispuesto a formar una �gran coalici�n� con el SPD, opci�n que se baraja tambi�n para Berl�n.
Tres horas despu�s de cerrar los colegios, con 6,1 millones de electores, los resultados a�n parciales persist�an en un equilibrio, con un 46 % respectivamente, entre la coalici�n de centro-derecha y la oposici�n.
La CDU de Merkel habr�a obtenido un 36,3 %, lo que significa una ca�da de m�s de seis puntos respecto a 2008. Todo apunta a un trasvase a favor de sus aliados del Partido Liberal (FDP), que alcanzaron el 9,8 %