GARA > Idatzia > Mundua

Santos responde a las cr�ticas de las FARC con la amenaza de dejar la mesa de negociaci�n

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, afirm� ayer que si el proceso de paz con las FARC no avanza �nos paramos de la mesa� al tiempo que se�al� que no habr� tregua como pide la guerrilla.
p030_f02_097x080.jpg

GARA | BOGOT�

En tono en�rgico, el presidente de Colombia Santos afirm� a periodistas que �lo que esperamos es que sigamos avanzando en Cuba para llegar a los acuerdos. Y ah� s� firmar la paz a trav�s de los acuerdos; no de cartas, no de expresiones, de manifestaciones, sino de acuerdos concretos�, manifest�.

Adem�s rechaz� una posible tregua. �En la medida en que avancemos, estaremos satisfechos, sino avanzamos, nos paramos de la mesa. Yo espero que sigamos avanzando y mientras tanto las reglas de juego son tambi�n muy claras. Aqu� no hay tregua de ninguna naturaleza�, se�al� Santos.

De esta forma, respondi� a las cr�ticas de las FARC por la entrega de tierras supuestamente usurpadas por la guerrilla a campesinos realizada esta semana por el Gobierno colombiano. �Cre�amos que Santos era sincero al manifestar que so�aba con pasar a la historia como el presidente que consigui� la paz (...) Su comportamiento y sus palabras en San Vicente del Cagu�n nos han dejado perplejos�, indicaron en un mensaje firmado por el l�der guerrillero �Timochenko�, le�do en La Habana, sede de las negociaciones.

�Timochenko� se�al� que la actitud del Gobierno con sus �pretextos�, �amenazan con hundir el proceso en un pantano�. �Saqu�moslo de ah�, ya, Santos. La tan estrecha y calculada concepci�n del proceso apunta a ahogarlo. Salv�moslo�, a�adi�.

Catastro

Por otro lado, las FARC urgieron ayer a realizar un catastro extraordinario en Colombia como parte de sus propuestas sobre el tema agrario en los di�logos de paz, mientras insistieron en sus cr�ticas al Gobierno por proteger a los latifundistas mientras acusa a la guerrilla de arrebatar tierras a los campesinos.

El grupo rebelde anunci� su iniciativa de �realizar extraordinariamente un catastro alternativo del despojo y el desplazamiento forzado�. Seg�n el texto, le�do por el guerrillero Ricardo T�llez �la modernizaci�n y actualizaci�n de los sistemas de catastro y registro inmobiliario deben ser instrumento para la democratizaci�n de la propiedad sobre la tierra, su necesaria desconcentraci�n, y de reparaci�n integral de las v�ctimas del conflicto�.

La propuesta contempla catastros para la reforma rural, para los territorios campesinos, los inter�tnicos e interculturales, los ind�genas y de afrodescendientes, y para los latifundios y grandes propiedades sobre la tierra.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo