GARA > Idatzia > Euskal Herria

El Colegio de Arquitectos censura la licitaci�n de la urbanizaci�n de Garellano

El Colegio de Arquitectos se muestra molesto con el modo en que Bilbao R�a 2000 viene licitando proyectos de obra p�blica, tal y como se refleja en el recurso formulado en el caso de la urbanizaci�n de Garellano.
p021_f02_097x116.jpg

Agust�n GOIKOETXEA | BILBO

En su �ltimo Consejo de Administraci�n, Bilbao R�a 2000 adjudic� a la empresa T�cnicas y Proyectos SA (Typsa) la direcci�n de obra y apoyo a la asistencia t�cnica a las obras de urbanizaci�n de Garellano, por un importe de 59.475 euros, impuestos excluidos, que se ejecutar� en dos fases.

Antes de la toma de esa decisi�n, el Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro (COAVN) interpuso un recurso de reposici�n contra este concurso, al estimar que esa licitaci�n estaba dirigida a determinadas empresas concretas.

No es la primera ocasi�n en que arquitectos y otros agentes cuestionan el modo en que la sociedad interinstitucional saca a concurso diversos proyectos de obra p�blica. El �ltimo conocido es el de la urbanizaci�n de Garellano que, por cierto, fue desestimado por un escrito rubricado por el director general de Bilbao R�a 2000, que defiende que sus licitaciones se ajustan a la Ley de Contratos del Sector P�blico.

El Colegio de Arquitectos aleg� que los interereses de los profesionales se ve�an atacados por dicha convocatoria, por lo que reclam� su anulaci�n y otros pliegos.

Se apunta a que las condiciones m�nimas de solvencia econ�mica, financiera y profesional resultaban �excesivamente elevadas�, lo que �afecta negativamente a la correcta concurrencia� en la licitaci�n. Entienden que, con las exigencias de R�a 2000, solo pueden presentarse grandes firmas.

Tampoco se pasa por alto que se fije como prioridad del comit� evaluador inclinarse por la propuesta m�s econ�mica, en vez de apostar por aquella en la que prime la solvencia t�cnica.

Para la sociedad, �la exigencia de solvencia establecida en los pliegos no provoca obstaculizaci�n alguna a la libre competencia -como se afirma en el recurso del Colegio de Arquitectos- sino que pretende exclusivamente que los licitadores cuenten con la necesaria capacitaci�n y aptitud para la prestaci�n del objeto del contrato�. Adem�s, defienden que el comit� de evaluaci�n opte por la propuesta m�s barata.

Asimismo, Bilbao R�a 2000 apela �al inter�s p�blico y social� de la operaci�n de Garellano, pues un retraso pudiera afectar negativamente a diversos intereses relacionados con el desarrollo urban�stico de la zona y de la ciudad.

La pretensi�n de la sociedad es que la primera fase de la urbanizaci�n comience en mayo, que consiste en las zonas comunes de Garellano como son las redes de servicios que discurrir�n paralelas a la calle Gurtubay, sin olvidar los rellenos del futuro parque p�blico. Ese �rea de esparcimiento se emplazar� en el extremo de la parcela m�s pr�ximo a Luis Bri�as y a los bloques de las antiguas viviendas de los militares.

El PSE se opone a la disoluci�n de Bilbao R�a 2000

El PSE mostr� ayer su oposici�n a la disoluci�n de Bilbao R�a 2000, que debe seguir siendo en opini�n de este partido, �un motor econ�mico para Bizkaia e imprescindible para la transformaci�n urban�stica y el futuro de Barakaldo y Basauri�.

En rueda de prensa en Bilbo, el parlamentario Vicente Reyes y el portavoz en las JJGG, I�aki Ega�a, dijeron que si PNV y PP �deciden seguir adelante con la decisi�n que han tomado, por sorpresa y de forma abrupta, de liquidar� esa sociedad interinstitucional, exigieron �soluciones para los proyectos que a�n quedan pendientes�. Los portavoces del PSE anunciaron que presentar�n iniciativas en la C�mara de Gasteiz y las Juntas Generales pidiendo aclaraciones.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo