
Un fuerte terremoto deja m�s de 150 muertos y miles de heridos en Sichuan
Un terremoto de 7 grados de intensidad caus� ayer al menos 152 muertos y m�s de 5.500 heridos en la provincia china de Sichuan, donde los equipos de emergencia con apoyo militar se esforzaban por socorrer a las v�ctimas.
GARA | YA'AN
Cinco a�os despu�s del terremoto del condado de Wenchuan, que caus� la muerte de 90.000 personas, la falla de las monta�as Longmen, a los pies del l�mite oriental de la meseta tibetana en la provincia de Sichuan, en la misma zona de fricci�n geol�gica, registr� ayer un se�smo de 7 grados en la escala de Richter que dej� al menos 152 fallecidos y 5.500 heridos, 200 de ellos de gravedad.
El movimiento tel�rico, cuyo epicentro se registr� a doce kil�metros de profundidad cerca de la ciudad de Ya'an, en la comarca de Lushan, dur� unos treinta segundos. Sorprendi� a la poblaci�n a las 08.02 (00:00 GMT), por lo que mucha gente sali� en pijama a las calles obstruidas por los escombros. Doce horas despu�s del terremoto, el balance oficial era de 152 muertos.
Medios locales informaron de m�s 260 r�plicas.
Las m�s afectadas fueron las ciudades de Longmen y Qingren, con miles de vecinos, en las que la parte antigua de sus centros urbanos qued� pr�cticamente destruida, mientras que el pueblo de Gucheng, de 3.000 habitantes, sufri� el colapso del 95% de sus edificios.
Las primeras im�genes de la cat�strofe mostraban edificios de baja altura derrumbados y a ciudadanos trabajando en el rescate de las personas atrapadas bajo los escombros. Algunas fotos a�reas mostraban viviendas de zonas rurales que parec�an haber quedado arrasadas. Seg�n el Gobierno de Sichuan, una de las provincias chinas m�s pobladas, al menos 10.000 casas quedaron destruidas.
Los 140 kil�metros de carretera entre la capital, Chengdu, de Ya'an, la ciudad m�s cercana al epicentro, fueron cerrados al tr�fico, excepto para los veh�culos de emergencia y militares.
El Ej�rcito chino utiliz� por primera vez en un se�smo aviones no tripulados para examinar las m�s remotas zonas afectadas, ya que a�n hay al menos cuatro localidades pr�ximas al epicentro con las que no se pudo contactar a�n.
El primer ministro, Li Keqiang, que visit� la zona afectada, se�al� que �las primeras 24 horas son cruciales para salvar vidas�.
Los terremotos son habituales en China aunque su poblaci�n est� menos concienciada que en Jap�n. En 1976, en la zona de Tangshan se registr� uno de los se�smos m�s mort�feros de la historia, con 242.000 muertos, seg�n el balance oficial, y hasta 700.000, seg�n otras fuentes.