GARA > Idatzia > Mundua

Armas qu�micas: el tab� que disfraza el dilema sobre Siria

El debate en torno al uso de armas qu�micas por parte del r�gimen de Damasco o de la rebeli�n armada oculta el dilema al que se enfrentan EEUU y sus aliados (sobre todo Israel) ante la cuesti�n siria: no pueden dejar que Bashar al-Assad (y su aliado iran�) salgan vencedores de la contienda pero temen como al diablo su derrota a manos de una rebeli�n cada vez m�s sectaria (yihadista sun�). Les interesa un empate hasta la extenuaci�n. Y temen un desenlace.

Dabid LAZKANOITURBURU

Si hay algo que se da por seguro es la existencia de un importante arsenal de armas qu�micas en Siria. Pero no por una maldad intr�nseca del r�gimen de Bashar al-Assad. Estos arsenales son las �armas de los pobres�, una fuerza de disuasi�n ante enemigos que disponen de armamento mucho m�s mort�fero, como el nuclear. Y no se puede olvidar que Siria linda con Israel y que ambos pa�ses han librado varias guerras desde 1948 en torno a la cuesti�n palestina. Precisamente Siria decidi� incrementar su arsenal qu�mico tras la derrota �rabe en la Guerra de los Se�s D�as de 1967.

Sentado el hecho incontestable de que Israel es una potencia nuclear y de que Siria es una potencia qu�mica -afirmaciones que ambos reg�menes nunca han negado-, el debate se centra en torno a su presunto uso por parte de Siria, una �l�nea roja� en el lenguaje estadounidense y que el presidente Barack Obama no dud� en su d�a en hacer suyo.

Sostener, a estas alturas, que por principio Damasco nunca ser�a capaz de utilizar armamento qu�mico contra la poblaci�n siria es un insulto. No solo a la inteligencia sino a las v�ctimas, que se cuentan por millares, de su represi�n.

Pero resulta igual de temerario mantener la tesis contraria, la de que el r�gimen sirio ha utilizado ya su arsenal qu�mico. Y no porque en su caso le hayan faltado ganas, sino porque acaso no ha tenido necesidad de ello. Sin olvidar el temor a una represalia en forma de intervenci�n como la que nutre las amenazas de EEUU y Occidente.

M�s all� de los denostados servicios de inteligencia -�qui�n no recuerda el fiasco de Irak?- y de los informes de la rebeli�n armada -acusaciones de parte-, los expertos insisten en que resulta extra�o que un Ej�rcito haga uso de su arsenal qu�mico en peque�as dosis. Hay quien apunta a que Damasco buscar�a con ello probar la paciencia y los l�mites con los que estar�a dispuesto a transigir la Administraci�n estadounidense en su amenaza de intervenci�n.

Esperando, sin grandes expectativas, que alg�n d�a se haga la luz sobre las vicisitudes de un conflicto tan enrevesado (y cruel) como el sirio, hay una variable que, sorprendentemente, no aparece en los grandes medios de comunicaci�n pero que es el principal quebradero de cabeza de EEUU y de Israel: la posibilidad de que parte del arsenal qu�mico sirio caiga en manos de los rebeldes armados, concretamente de las facciones yihadistas. Y eso explica tanto las dudas a la hora de intervenir de estos dos aliados estrat�gicos como, acaso, las prisas por hacer algo en el escenario sirio.

En este sentido, el fantasma de las armas qu�micas se revela como un asidero, un argumento trampa que oculta lo que verdaderamente est� en juego: la posibilidad de que el desarrollo de la guerra deshaga el eterno y sangriento empate entre ambos contendientes. Quienes auguraban (augur�bamos) que el r�gimen no pasaba de este a�o se tientan ahora la ropa. Y los que caricaturizan la situaci�n describi�ndola como una guerra de defensa del pueblo sirio frente a �terroristas extranjeros� saben que, simplemente, mienten.

La cuesti�n es mucho m�s compleja, tiene repercusiones regionales de consecuencias inimaginables, y a Occidente, en el sentido m�s amplio del t�rmino, le interesaba que el conflicto se eternizara hasta el agotamiento de los contendientes.

Quiz�s estemos en la antesala de un inicio del desenlace. Lo que ha provocado que unos, otros y los de m�s all� (o ac�) hayan sacado a pasear el fantasma de las armas qu�micas.

36 periodistas

Amnist�a Internacional denunci�, coincidiendo con el D�a Mundial de la Libertad de Prensa, que al menos 36 periodistas han muerto desde que comenz� el conflicto en Siria y decenas de ellos han sido arrestados arbitrariamente, detenidos, sometidos a desaparici�n forzada o torturados. Estos abusos han sido cometidos por las autoridades y los grupos armados de oposici�n.

aeropuerto

El lanzamiento de un ob�s por parte de los rebeldes sirios caus� un incendio en un dep�sito de queroseno en el aeropuerto internacional de Damasco. Otro proyectil caus� grandes da�os en un avi�n comercial estacionado. Los Comit�s de Coordinaci�n Local subrayaron que en ese momento estallaron duros combates

La oposicion denuncia �una masacre a gran escala�

La Coalici�n de oposici�n siria denunci� una �masacre a gran escala�, en Baida, al sur de la ciudad de Banias, en el coraz�n del pa�s alau�, donde asegur� que el el n�mero total de civiles muertos en ejecuciones sumarias por las milicias del r�gimen ascendi� a 150. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos acus� al r�gimen de llevar a cabo �una masacre confesional� y teme que se repita en Banias ya que �el r�gimen no va a tolerar la presencia de rebeldes en esta regi�n�, mientras el Gobierno dijo haber matado a �terroristas�. Ayer, el Ej�rcito bombarde� con obuses por primera vez los barrios sun�es de la ciudad, seg�n la oposici�n, que afirm� que en el sur los soldados �provocaron el p�nico en las casa con una campa�a de registros de viviendas y detenciones�. La guerra ha llegado a esta zona del pa�s, en la que la mayor�a de la poblaci�n pertenece a la confesi�n alau� de los dirigentes del r�gimen. Banias cuenta con 40.000 habitantes de los que la mitad son sun�es y el 45 % alau�es. Pero en toda la provincia de Tartus, de la que forma parte, los sun�es son el 10 % frente al 80 % de alau�es. GARA

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo