GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal |  Dokumentuak
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Ekonomia 2006-03-12
MCC aumentó sus beneficios cerca de un 8% en 2005
El presidente de MCC, Jesús Catania, considera que el año 2005 fue «un buen ejercicio», en el que el grupo aumentó sus beneficios en torno a un 8% y las ventas un 12%. Frente a un año «brillante» para el grupo financiero, el industrial lo superó «con suficiencia», pero con mayores dificultades.

GASTEIZ

El presidente de Mondragón Corporación Cooperativa (MCC), Jesús Catania, estima que, a falta de los datos definitivos consolidados, las ventas del grupo crecieron en torno a un 12% y los beneficios alrededor de un 8% el año pasado. Con estos datos, Catania aseguró que «ha sido un buen ejercicio». En una entrevista publicada en el boletín de MCC, TU Lankide, explica que «el mercado nacional ha tirado mucho, fundamentalmente la construcción».

Los cálculos realizados hace un año preveían aumentar los beneficios en un porcentaje similar a 2004, un 15%.

El presidente del MCC afirmó que «el grupo financiero ha hecho un ejercicio brillante; el grupo distribución sigue su proceso de consolidación de aumento de ventas y especialmente de resultados; y el grupo industrial ha superado el año con suficiencia».

Continuación en 2006

De esta forma, aseguró que el ejercicio ha sido una prolongación de 2004 y prevé que este ejercicio «siga por los mismos derroteros». Así, espera que este año el sector de máquina herramienta «la nuestra, que no el sector, salga del pozo y con razonables expectativas de crecimiento». Más duro será, en su opinión, para la división de automoción, debido a que los fabricantes de automóviles tratarán de trasladar sus problemas a los proveedores.

En 2006, MCC prevé seguir creando filiales en el Este de Europa y en China, además de su primera implantación en Rusia. Catania espera una mejora de ventas del 10% y que los beneficios crezcan por encima del 8% estimado del año pasado.

En 2005, los rendimientos del grupo industrial se vieron lastrados por el coste de las materias primas y del petróleo, según MCC, lo que hace que vaya a resultar difícil superar la rentabilidad de 2004. Según las estimaciones realizadas cuando las cooperativas industriales aún no han cerrado sus cuentas, el grupo anticipa que los beneficios «no variarán mucho de los registrados en el ejercicio precedente, en los que obtuvo 235 millones de euros. Las ventas de las cooperativas industriales ascendieron a 5.694 millones de euros, un 18,8% más que en el ejercicio precedente.

Los mayores incrementos se produjeron en la división de Hogar (41,2%) y Construcción (21,8%), pero gracias a la incorporación de nuevas sociedades. En términos homogéneos, crecieron sobre todo Sistemas Industriales (18,1%) e Ingeniería de Bienes de Equipo (16,4%).

MCC destaca implantaciones por compras como la de Brandt por Fagor Electrodomésticos o la eslovaca ZNSP por Fagor Ederlan, así como implantaciones directas en Shanghai (Oiarso, Orbea, Orkli y Wingroup), en Eslovaquia (Cikautxo), Polonia (Coinalde y Eika), Sudáfrica (Irizar), República Checa y Polonia (Tajo).

Catania augura que el nuevo Consejo General, constituido tras la reorganización del grupo industrial, después la constitución de las nuevas divisiones, estará en marcha en julio.

En cuanto al grupo financiero, los resultados netos de Caja Laboral en 2005 ascendieron a 134,1 millones de euros, un 35,5% más, aunque sin las modificaciones contables hubieran aumentado un 14%. El año fue calificado como «muy positivo» por la entidad.



Lento avance en extender la participación de los trabajadores
MCC ha alcanzado los 80.000 puestos de trabajo. En 2005, en Euskal Herria se incorporaron 531 y otros 7.000 más en el exterior, la mayoría de Brandt. MCC se ha fijado el objetivo de que un 30% de los empleados de filiales participen de alguna forma en la empresa, pero Jesús Catania se muestra preocupado porque «estamos avanzado muy poco». Asegura que «ha habido intentos en tres filiales, pero ahora está parado y lo que más me preocupa es que tampoco veo una sensibilidad especial en las juntas rectoras de las sociedades». -



Catania se muestra optimista sobre Electrodomésticos

GASTEIZ

El presidente de MCC, Jesús Catania reconoce en la revista TU Lankide que el negocio del frío ha sido el que ha tenido una peor evolución, pero señala que no es un problema exclusivo de Fagor, sino de los fabricantes europeos en general. Jesús Catania lo atribuye a que «hay un exceso de capacidad instalada en Europa», a la vez que entran muchos productos fabricados en el Este de Europa, Corea y China. Así, se produce «un exceso de oferta que pone en situación difícil a los fabricantes europeos».

El problema del negocio del frío ha hecho que la fabricación de frigoríficos haya lastrado los resultados del grupo Fagor Electrodomésticos del año pasado, lo que se ha unido a la compra de la francesa Brandt el pasado mes de abril, que llevó a la cooperativa vasca a doblar prácticamente su dimensión en ventas y plantilla.

La situación puede llevar a la cooperativa a reestructurar el negocio del frío en los próximos meses. Aunque reconoce que la situación es delicada, el presidente de MCC se muestra optimista respecto al futuro. También señala que «la digestión de la compra de Brandt está siendo algo más pesada de lo previsto».

Jesús Catania ve necesario presentar una oferta global válida para todos los mercados en la distribución de los electrodomésticos, por lo que la compra fue una operación estratégica orientada en esa dirección.

«Ahora necesita un poco de tranquilidad, de sosiego. El grupo Fagor y MCC apoyan esta operación. Quizá cueste algo más de lo previsto, pero está claro que la estrategia es acertada: tener más presencia en los países europeos», sostiene.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Jendartea
Miles de viviendas sin luz e inundaciones a causa del fuerte viento y la lluvia
Ekonomia
«El problema está en que las empresas no compran máquina-herramienta»
Mundua
El ex presidente yugoslavo fallece en la cárcel del TPIY
Kirolak
La unión y la experiencia hacen la fuerza
Euskal Herria
Milaka lagun sakabanaketaren aurka.
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea