GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal |  Dokumentuak
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Ekonomia 2006-03-12
El Parlamento Europeo exigirá una estrategia contra la deslocalización
El Parlamento Europeo se pronunciará el martes a favor de elaborar una estrategia para rechazar la deslocalización de empresas hacia dentro y fuera de la UE. Los últimos datos indican que en catorce meses se han perdido por esta causa 38.000 empleos. La iniciativa tiene previstas sanciones para quienes hayan obtenido ayudas.

BILBO

El Parlamento Europeo debatirá el martes una iniciativa para que la Comisión Europea adopte una estrategia que haga frente al proceso de deslocalizaciones empresariales «hacia den- tro y hacia fuera» del ámbito comunitario.

Según los datos de la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo, la UEha perdido 78.000 empleos desde 2002 a causa del traslado de empresas a zonas donde la mano de obra está más barata, aunque en los últimos catorce meses se haproducido la pérdida de 38.000 empleos a causa de la deslocalización empresarial.

La iniciativa parlamentaria se estudiará el martes y se votará un día después. Lo que pretende es elaborar una estrategia comunitaria de lucha contra la deslocalización, un código de conducta europeo y un mayor seguimiento del fenómeno. Reclaman sanciones para las empresas que se deslocalicen después de haber recibido ayudas oficiales de la UE, a la vez que reclamarán que éstas les sean devueltas.

Esta iniciativa se complementará con la propuesta que ha elaborado Bruselas, que prevé la creación de un fondo de 500 millones destinados a indemnizar a los trabajadores que pierdan su puesto a causa de la globalización, una medida que entraría en vigor al final de año. En principio, la indemnización alcanzaría cerca de los 10.000 euros para «ayudar a que puedan encontrar una nueva ocupación, siempre y cuando se demuestre que el cierre de la compañía tiene una relación directa con la liberalización del comercio mundial».

En Bizkaia, los diputados de Empleo y Formación, Julio Artetxe, y de Innovación y Promoción Económica, Ricardo Barainka, ambos de EA, han solicitado también medidas en contra de la fuga de empresas, para lo que han propuesto, por un lado, cambios en la legislación sobre empleo y, por otro, que los terrenos donde se ubica la firma que se traslade «vayan a manos públicas, para evitar la especulación inmobiliaria».

Estas iniciativas surgieron ante los conflictos que están atravesando los trabajadores de Virtisú y Legett and Platt.

Por otro lado, el Parlamento Europeo también estudiará medidas para combatir el desempleo, mejorar la formación y beneficiar las condiciones de salud de los trabajadores de manera que puedan salir de la pobreza. Se trata de reducir en más de un 15% el número de personas que se están al borde de la pobreza. Con datos de 2002, en la UE había 68 millones de ciudadanos expuestos a la pobreza, con una renta inferior al 60% de la media.

Asimismo, los ministros de Competitividad de la UE debatirán la nueva propuesta sobre la directiva de liberalización de los servicios, conocida como directiva Bolkestein


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Jendartea
Miles de viviendas sin luz e inundaciones a causa del fuerte viento y la lluvia
Ekonomia
«El problema está en que las empresas no compran máquina-herramienta»
Mundua
El ex presidente yugoslavo fallece en la cárcel del TPIY
Kirolak
La unión y la experiencia hacen la fuerza
Euskal Herria
Milaka lagun sakabanaketaren aurka.
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea