GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal |  Dokumentuak
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Kultura 2006-04-04
Jornadas sobre Robert Walser, en el Koldo Mitxelena
·Coinciden con el cincuentenario de la muerte del autor de «Jakob von Gunten»

Bajo el título «El calor de la nieve», el centro Koldo Mitxelena ha organizado unas jornadas en torno a Robert Walser (1878-1956), escritor de culto que, sin embargo, es poco conocido del gran público. Las jornadas, dirigidas por Menchu Gutiérrez, arrancan hoy con una conferencia de Juan Carlos Suñén en torno a «Jakov von Gunten», la novela más conocida del escritor suizo, y la proyección de una versión cinematográfica de la misma, «Insitute Benjamenta», dirigida por los hermanos Quay.

DONOSTIA

El día de Navidad de 1956, Robert Walser, que llevaba ya veinticinco años viviendo por voluntad propia en el manicomio de Herisau, falleció en el transcurso de uno de sus paseos. Este año se cumple, por tanto, el cincuentenario de su muerte, pero el hecho de que el KM organice ahora las jornadas es algo casual y no tiene carácter conmemorativo, quiso aclarar el director del centro, Frantxis López Landatxe. «Todos los años, en primavera, organizamos un ciclo dedicado a un autor de culto pero de poca proyección pública, y ése es el caso de Walser», explicó.

De hecho, obras de Walser, como “Jakob von Gunten”, “El paseo”, “El ayundate” o “Los hermanos Tanner”, fueron ensalzadas por autores como Franz Kafka, Robert Musil, Elias Canetti o Walter Benjamin, y, más recientemente, por Thomas Bernhard o Peter Handke, pero el escritor suizo sigue siendo un gran desconocido para el gran público.

Menchu Gutiérrez, la directora de las jornadas, que tendrán lugar hoy, mañana y pasado, indicó que Walser está considerado «el escritor de la diferencia, de lo extraño, de lo inesperado. Es un autor que nos zarandea, que nos sorprende constantemente, entre otras cosas, porque es capaz de combinar ingredientes que parecen incom- patibles, como una poesía extraordinaria y una ironía exacerbada. Es como si el autor creyera lo que dice y, a continuación, te dijera que todo era una broma. Su poesía es de primerísimo orden, pero parece involuntaria. Es como si fuera poeta a pesar de sí mismo».

A este respecto, recordó una frase de “Jakob von Gunten”: «Nada me es más agradable que dar una imagen totalmente falsa de mí mismo a quienes ocupan un lugar en mi corazón». Y, sin embargo, destacó Gutiérrez, «a pesar de las muchas máscaras que utiliza, hay mucha verdad en Walser, es inevitable que su esencia trascienda a través de sus textos».

Gutiérrez añadió que, a la hora de confeccionar el programa de las jornadas, ha apostado «por la emoción más que por la erudición», con el fin de que sea «el propio Walser quien hable al público». Por eso los ponentes, más que profesores, son creadores, «para que las jornadas sean un acto creativo en sí mismo», añadió.

Como complemento de las jornadas, el Koldo Mitxelena ha publicado una guía de lectura sobre el autor suizo.



Emocion, mas que erudicion
Las jornadas, tituladas “El calor de la nieve”, tendrán lugar a las 19.00 horas en el Koldo Mitxelena.

El filme de los hermanos Quay - El programa para hoy martes incluye una conferencia sobre “Jakob von Gunten” a cargo del crítico y escritor Juan Carlos Suñén, así como la proyección de la versión cinematográfica de la novela, “Institute Benjamenta”, dirigida en 1995 por los hermanos Stpehen y Timothy Quay. El filme, en inglés y alemán, subtitulado para la ocasión al castellano, incluye alguna pequeña sorpresa para el público euskaldun, según adelantó Frantxis López Landatxe.

Lectura a cargo de Felipe Barandiaran - La jornada de mañana miércoles contará, por una parte, con la lectura, a cargo de Felipe Barandiaran, de textos escogidos de “El paseo”. Por otra, Encarna Castejón comentará la obra “Paseos con Robert Walser”, de Carl Seelig. Seelig visitó a Walser periódicamente a lo largo de sus veinticinco años de internamiento voluntario en el manicomio. De las conversaciones que mantuvo con él durante sus largos paseos ­pasear era fundamental para Walser­ surgió un libro, retrato excepcional del autor suizo.

«El traje de Robert Walser» - Cerrará las jornadas, el jueves, una conferencia a cargo de la propia Menchu Gutiérrez, titulada “El traje de Robert Walser”. «Su indumentaria ­explicó la directora del ciclo­ era muy llamativa, la de un excéntrico, y hablaba mucho tanto de su persona como de su obra». Menchu Gutiérrez anunció que apoyará su conferencia con la proyección de breves cortometrajes.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Euskal Herria
«ETA tomó la iniciativa, Zapatero debe ahora asegurar un proceso de paz»
Kirolak
Valverde gana en un fiasco de etapa
Mundua
Pierden contacto con un buque con 600 inmigrantes cerca de las islas Canarias
Iritzia
Bienestar del Norte, subsistencia del Sur
Kultura
«Bertsolaritzan umorea gehiago lantzen dut bizimoduan baino»
Euskal Herria
UPN y CDN pactan un acuerdo antidemocrático en el Parlamento de Nafarroa
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea