GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal |  Dokumentuak
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Kultura 2006-04-04
Armesto crea un lugar de luz en Montehermoso
·El artista gasteiztarra juega con la arquitectura con sus cajas de luz y dibujos

Los estudios de Arquitectura que Gerardo Armesto comenzara un día para abandonarlos finalmente por los de Bellas Artes dejaron huella en su obra artística. En la exposición “Entre la luz y su ausencia”, que se puede visitar en el Centro Cultural Montehermoso hasta el 14 de mayo, el creador gasteiztarra juega con la disposición de la luz en el espacio.

GASTEIZ

El título de la muestra ­“Entre la luz y su ausencia”­ resume la filosofía del artista gasteiztarra. La luz y su disposición con un criterio arquitectónico por medio de cajas dotan de un sello personal a la obra artística de Armesto. Todo ello es reflejo del camino recorrido entre los estudios de Arquitectura y los de Bellas Artes.

La exposición que se puede visitar hasta el 14 de mayo en el Centro Cultural Montehermoso recoge parte del trabajo que el gasteiztarra ha realizado desde 2001 hasta hoy. Son 83 dibujos, 2 proyecciones, 18 cajas de luz y las maquetas de otras tres cajas.

Aunque son éstas las protagonistas de la exposición, no se pueden obviar los 83 dibujos que acercan al visitante a los momentos de intimidad que experimenta el autor cuando acomete su obra. Estas piezas recogen referencias surgidas de forma simultánea a la creación.

Gerardo Armesto lleva más de 37 años vinculado al mundo creativo.En la actualidad comparte su dedicación al campo audiovisual y plástico con una cátedra de dibujo artístico en un instituto gasteiztarra.

Su proceso creativo comienza a partir de objetos pictóricos sometidos, casi siempre, a una estructura geométrica. Posteriormente van saliendo del plano hasta convertirse en objetos escultóricos.

El artista reconoce que el denominador común en su obra es el juego que provoca la luz. «En mis comportamientos cotidianos me muevo por lo claro y por lo oscuro. Aunque prefiero identificarme con lo claro, con la luz», afirma.

Un sitio íntimo

La luz aparece y desaparece, según el espacio que habita. Por eso Armesto reconoce que el «lugar» es una condición sine qua non para su trabajo.

«A mí siempre me ha gustado tener un lugar, un sitio íntimo en el que poder encontrarme a gusto y protegido. Mi abuela paterna tenía un taller de costura en su domicilio de la calle Mayor de Donostia ­recuerda­. En cuanto desaparecían las mujeres, utilizando las tablas, los pequeños bancos que había y usando como techo la mesa de mi abuela, construía mi lugar».

Otro emplazamiento que Armesto trae a la memoria es el de la calle Fueros de Gasteiz. «Una de las partes daba a la calle Fueros y era el espacio de trabajo en verano. Allí comencé mis experimentos con la luz. Al final construí una rudimentaria cámara oscura que dejaba boquiabierta a las visitas», comenta el gasteiztarra.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Euskal Herria
«ETA tomó la iniciativa, Zapatero debe ahora asegurar un proceso de paz»
Kirolak
Valverde gana en un fiasco de etapa
Mundua
Pierden contacto con un buque con 600 inmigrantes cerca de las islas Canarias
Iritzia
Bienestar del Norte, subsistencia del Sur
Kultura
«Bertsolaritzan umorea gehiago lantzen dut bizimoduan baino»
Euskal Herria
UPN y CDN pactan un acuerdo antidemocrático en el Parlamento de Nafarroa
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea