GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal |  Dokumentuak
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Jendartea 2006-04-04
Lakua asegura que «está preparado» ante un posible brote de gripe aviaria
El Gobierno de Gasteiz dice estar preparado ante la posibilidad de un brote del virus de la gripe aviaria y llama a la tranquilidad. El consejero de Agricultura, Pesca y Alimentación, Gonzalo Saénz de Samaniego, describió ayer el plan de actuación previsto y las medidas adoptadas hasta ahora. Asimismo, recalcó la «salubridad» de todos los productos alimenticios derivados de las aves. Todas las miradas están puestas ahora en las migraciones de las aves.

DONOSTIA

El consejero de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de Lakua, Gonzalo Saénz de Samaniego, aseguró ayer que el Ejecutivo de Gasteiz «está preparado» ante la posible aparición de un brote de gripe aviaria y dijo que hasta el momento se han gastado 348.624 euros en la prevención de esta enfermedad. Más de 250.000 euros se destinan al plan de vigilancia y control, 29.700 euros a actuaciones de sensibilización y formación y 28.500 euros al material mínimo de emergencia obligatorio. Saénz de Samaniego ofreció estos datos durante una comparecencia, a petición propia, ante la Comisión de Agricultura y Pesca.

El consejero reiteró el mensaje «tranquilizador» que ya efectuó en noviembre de 2005 a pesar de que se está, dijo, «en uno de los periodos de mayor riesgo a causa del paso migratorio de aves silvestres». Afirmó que las aves que más posibilidad tienen de contagiarse son las gallináceas y las pasiánidas.

En Araba, Bizkaia y Gipuzkoa hay un total de 126 explotaciones avícolas, de las que 47 son de aves ponedoras y 61 de pollos, así como 20.000 caseríos en los que hay gallinas y pollos para autoconsumo. Según las cifras ofrecidas por Saénz de Samaniego, en la CAV existen dos millones de aves, a las que dijo que hay que sumar otros 46.000 animales silvestres. El consejero añadió que sólo el 16% de estas últimas estaría en riesgo de contagio.

En este sentido informó de que desde octubre de 2005 hasta febrero de 2006 se han realizado 2.529 análisis en las 126 explotaciones de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa. El resultado de todas estas muestras ha sido negativo, recalcó Saénz de Samaniego. El consejero quiso subrayar también la «salubridad» de todos los productos alimenticios derivados de las aves.

En cuanto a las actuaciones de sensibilización y formación, explicó que han consistido en el reparto de 21.000 folletos y 1.000 guías de actuación, así como de circulares sobre medidas preventivas, de las que 44.100 se han destinado a cazadores y el resto al personal encargado del anillamiento y a ayuntamientos.



Dos hermanas de 18 meses y 6 años han sido infectadas en Egipto

EL CAIRO

Dos nuevos casos de gripe aviaria en humanos han sido detectados en Egipto, en una provincia del Mediterráneo, lo que lleva hasta ocho el número de personas infectadas por el virus desde su llegada al país. Se trata de dos hermanas de seis años y de 18 meses, ambas residentes en la provincia de Kafr al Sheik, donde la semana pasada se infectó otra persona.

La madre de las niñas era responsable de un criadero de pollos, la mayor parte de los cuales falleció a causa del virus. Tras detectar síntomas de la enfermedad en sus dos hijas, la mujer las trasladó al hospital.

Hasta el momento, ya ha habido ocho personas infectadas en Egipto desde que el virus fue detectado a finales de febrero. Dos de los infectados ­sendas mujeres de 30 años­ han muerto. Al menos 19 de las 26 provincias egipcias han sido infectadas, la industria avícola se ha hundido y miles de personas han perdido su trabajo.



«Ya hay aves infectadas»

DONOSTIA

El presidente de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas, Ragnar Norrby, afirmó ayer que en el Estado español «ya hay aves infectadas por gripe aviaria» «Lo que pasa ­sostuvo­ es que no lo sabemos, aunque si analizáramos todas las aves una por una, lo hallaríamos». Según Norrby, esta presencia del virus «no se debe» a las migraciones, sino a una situación más generalizada en Europa. Sin embargo, quitó importancia al hecho, afirmando que «en el mundo existen muchas aves infectadas desde hace años y hasta ahora sólo se han dado alrededor de 190 casos en personas».


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Euskal Herria
«ETA tomó la iniciativa, Zapatero debe ahora asegurar un proceso de paz»
Kirolak
Valverde gana en un fiasco de etapa
Mundua
Pierden contacto con un buque con 600 inmigrantes cerca de las islas Canarias
Iritzia
Bienestar del Norte, subsistencia del Sur
Kultura
«Bertsolaritzan umorea gehiago lantzen dut bizimoduan baino»
Euskal Herria
UPN y CDN pactan un acuerdo antidemocrático en el Parlamento de Nafarroa
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea