GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal |  Dokumentuak
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Euskal Herria 2006-04-04
Convocantes de la marcha abogan por darle continuidad
A nadie se le escapa que la manifestación del pasado sábado resultó una de las más exitosas que este país ha acogido en los últimos tiempos. GARA ha querido hablar con algunos de los promotores de la cita, y las lecturas son similares: la sociedad ya ha mostrado su apuesta por una solución democrática. Lamentan las ausencias y consideran que, además de deseable, es necesario dar continuidad a esta dinámica.

1-¿Esperaba tal grado de apoyo?¿Que conclusiones extrae de la manifestación?
2- ¿Es posible y deseable continuar con este tipo de iniciativas?
3-¿Como valora las reacciones de los partidos políticos que no acudieron a Bilbo?

Txutxi Ariznabarreta - LAB

1) Queríamos que fuera una manifestación plural, amplia y multitudinaria, en la que pudiera encontrarse cómodo cualquier demócrata de este país. Realmente ha sido multitudinaria, superando lo que esperábamos. Que tantas personas se hayan movido indica lo que siente la gran mayoría social: necesidad de la apertura inmediata de un proceso democrático para la resolución del conflicto. Otro elemento importante fue el territorial, hubo gente de todos los territorios vascos.

2) Posible y totalmente necesario. Creemos que un proceso democrático inevitablemente tiene que estar enraizado en la sociedad, tiene que participar la ciudadanía. En LAB estamos preocupados por cómo articular esa participación. Creo que esto ha sido muy importante, se ha visto que los ciudadanos están dispuestos a participar, impulsar, proteger y blindar el proceso. Este primer paso ha sido fundamental para articular ese movimiento social a favor del proceso democrático.

3) Es una pena que algunos no hayan visto oportuna su presencia en la misma. Pensamos que en el futuro habrá momentos en los que habrá que repetir estas llamadas a la sociedad. Esperamos que en esos momentos participen, pues que una gran mayoría social respalde y exija el inicio de un proceso democrático es una garantía para el propio proceso. Harán falta muchas de éstas. Esperamos poder estar en ellas todo el abanico de siglas.

---

Mikel Basabe - ARALAR

1) El ambiente que había sí que era como para esperar una movilización grande, pero aún con todo me pareció una movilización de muchísima gente y muy bien centrada por el ánimo que llevaban los participantes. Y la conclusión que saco es que hay un tema de fondo, el de los presos, que es el que mayoritariamente la gente tuvo presente en todo momento el sábado.

2) Creo que es posible, que es deseable, y sería desde luego mucho mejor si agentes que no estuvieron el sábado se sumaran a convocatorias futuras. Porque si está claro que éste es el tiempo de la solución, lo que tiene que estar claro es que las fuerzas y los sectores soberanistas de esta sociedad tenemos que empezar a caminar juntos, entre otras cosas, para que no nos pase lo que ha pasado en Catalunya. Y también, como decía Telesforo Monzón, porque tenemos que saber hasta dónde tenemos que caminar todos juntos para que los derechos de este pueblo sean reconocidos de una vez por todas.

3) Creo que se nota que va a haber sectores que necesitarán un poco de tiempo para situarse en el nuevo escenario. No hay que darle mayor relevancia, y hay que dar tiempo para que esos que faltaban se sumen definitivamente a movilizaciones como la del sábado.

---

Mertxe Colina - AB

1) Sí esperaba ese éxito, por el hecho de que muchos hemos estado trabajando durante muchos meses y años. El trabajo realizado y Euskal Herria necesitaban una respuesta así, y así ha sido. No me refiero sólo al trabajo de los agentes políticos, sociales y sindicales, sino a lo que demandaba la sociedad, la resolución, que vendrá gracias al trabajo realizado también por la sociedad desde sus ámbitos.

2) Sí. Antes también vimos cosas así, pero se torcieron las cosas y no ha sido posible. Pero a esta movilización faltó más de un agente: PSOE, EB, PNV... y el PP, que vive en otro planeta. Ha sido muy exitosa e importante, y espero que en los próximos meses podamos ver otra manifestación más unida, dejando de lado las disputas y los conflictos que vivimos entre nosotros.

3) Comportamientos de ese tipo no ayudan para nada a este proceso, y se necesitarán todas las fuerzas para ir avanzando. Igual, como las cosas están un poco frescas, algunos tienen miedo a enfriarse. Estamos en primavera, y poco a poco deberemos de ir quitándonos los abrigos. En política también deberemos mostrar algo más. En definitiva, todo el trabajo que realizamos no será para nosotros, porque los que hemos estado en esta manifestación no existiremos de aquí a cien años. Si alguien logra algún fruto, sólo deberá ser Euskal Herria.

---

Kepa Bereziartua - ANV

1) La verdad es que sí esperábamos un apoyo masivo, pero no como el que se dio. Y la conclusión es que a nuestro pueblo le ha llenado la llamada, estaba deseando que se forjara una manifestación de este tipo, unitaria, conjuntaŠ Creo que el pueblo, la sociedad en general, estaba deseándolo, y ha respondido con ilusión. La verdad es que nuestro pueblo ha respondido y lo ha acogido con una ilusión enorme.

2) Es posible, es deseable y creo que tenemos la obligación, todos los que hemos convocado esta manifestación, de seguir trabajando. Es nuestra obligación. Y es que además podría añadir que seríamos traidores a nuestra patria si abandonamos en este momento la iniciativa. Tenemos que seguir luchando con la unidad y con la ilusión que hemos llevado el trabajo para lograr esta manifestación. Ahora tenemos un Aberri Eguna que hay que conseguir que sea nacional y del que todos los euskaldunes se sien-tan orgullosos, y tenemos que seguir trabajando también para conseguir que esta situación sea definitiva y para que nuestro pueblo pueda decidir su futuro.

3) Los partidos españoles tienen su mentalidad de una, grande y libre. Pero el problema es con el PNV. Nuestros veteranos le llaman el partido del sillón y la calderilla. Y con eso están conformes. Y cuando el sillón o la calderilla les tiembla, se ponen histéricos.

---

Joxe Iriarte "Bikila" - ZUTIK

1) Era difícil saber cuánta gente iba a haber, pero estábamos convencidos de que iba a haber mucha gente, que iba a ser una manifestación masiva, y además con ese objetivo se organizó. Al ser muy masiva supone un respaldo para que el proceso de conformación de una mesa de partidos, y más adelante el proceso de resolución, dé un paso hacia adelante. Ha sido un impulso muy, muy grande.

2) Considero que sí es deseable. Lo que pasa es que habría que buscar otra fórmula, porque una manifestación es un formato que no se puede repetir muchas veces. Hay que llevar adelante un plan de socialización, sobre todo de convertir a la gente, a la sociedad en protagonista activa de un verdadero proceso de paz y de resolución democrática del conflicto. Hay que buscar fórmulas imaginativas donde la gente pueda expresarse, y sobre todo, actuar. Esa sí que es, a mi parecer, una preocupación presente.

3) El PNV insiste en que se trataba de buscar un bloque que genere una correlación de fuerzas para colocarles en segundo lugar. Y el PSOE también, porque no quiere que este proceso sea un proceso activo, sino una cosa guiada.

---

Ibon Usandizaga - GAZTE ABERTZALEAK

1) La verdad es que se venía hablando de que iba a ser multitudinaria y, efectivamente, así fue. Fue un gran éxito y desde nuestro punto de vista fue una demostración de que la sociedad vasca está por la solución del conflicto y por impulsar esta nueva fase del proceso que estamos viviendo. Una fase en la que tendremos que seguir trabajando.

2) Por supuesto. La sociedad vasca es la protagonista del momento que estamos viviendo. Está claro que no tiene ninguna duda en apostar por una solución democrática al conflicto que vivimos. Ella va a ser la que tenga que decidir en última instancia lo que va a ser este país. No se le puede negar la capacidad de decisión, y va a ser ella la que tenga que ejercerla.

3) No entendemos la no asistencia dado el lema y el contexto tan amplio en el que se hizo. Ha supuesto una apuesta por esta nueva fase, por la resolución democrática del conflicto. Tampoco entendemos las críticas que puedan venir por parte de algunos por haber participado en la manifestación, aunque es una decisión legítima el no participar. Nos hubiera gustado ver a todos ahí, por lo menos al máximo número de partidos posible.

---

Jon Enparantza - ASKATASUNA

1) Es evidente que hubo una multitud en Bilbo, pero también es verdad que preveíamos una gran afluencia. La manifestación fue importante cualitativamente. Pero yo creo que la movilización del sábado demostró el apoyo, la confianza de la sociedad a la dinámica política y a los pasos desarrollados en estos últimos tiempos.

2) Si la movilización social ha sido siempre importante, consideramos que de aquí en adelante será todavía más importante. Esta ha sido un punto de inflexión. Pero la movilización de la sociedad será un factor clave para garantizar la presión política de cara a que el proceso siga adelante y se den nuevos pasos en esa dirección.

3) Si todos consideramos que el proceso político debe servir para situar el conflicto en otros parámetros y afrontarlo de forma democrática, esa actitud es del todo incomprensible. También cara al pueblo.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Euskal Herria
«ETA tomó la iniciativa, Zapatero debe ahora asegurar un proceso de paz»
Kirolak
Valverde gana en un fiasco de etapa
Mundua
Pierden contacto con un buque con 600 inmigrantes cerca de las islas Canarias
Iritzia
Bienestar del Norte, subsistencia del Sur
Kultura
«Bertsolaritzan umorea gehiago lantzen dut bizimoduan baino»
Euskal Herria
UPN y CDN pactan un acuerdo antidemocrático en el Parlamento de Nafarroa
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea