GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal |  Dokumentuak
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Euskal Herria 2006-04-04
Ordenanza de euskara, papel mojado
El Ayuntamiento de Iruñea cuenta con una Ordenanza que regula el uso del euskara y que ha dado mucho que hablar por sus sucesivasmodificaciones. Pero lo sustancial es que la política de UPN se ha caracterizado por hacer caso omiso a lo que establece. Ni letrerosbilingües, ni escuelas infantiles euskaldunes, ni atención en euskara a los ciudadanos... El Gayarre o el cementerio son dos ejemplos más.

La Ordenanza Municipal de Euskara aprobada por el Pleno de Iruñea en junio de 1999 «no se ha desarrollado ni se ha aplicado, por lo que podemos decir que el Ayuntamiento ha gobernado y gobierna en la ilegalidad», según ha denunciado la plataforma abertzale Iruñea Berria .

«El Ayuntamiento de Iruñea ha incumplido sistemáticamente, y sin ningunavergüenza, la Ordenanza del Euskara», constataron la electa Expe Iriarte y Joxe Abaurrea, miembro de la plataforma. No es sólo una frase: ha elaborado un informe en el que se constata que el Ayuntamiento no cumple ya con la obligación de que bandos, sellos, rotulación de calles, coches o uniformes sea bilingüe. Los rótulos de los coches oficiales o el cartel que se ha colocado en el cementerio son los últimos ejemplos de la desapari- ción del euskara.

La Ordenanza también obliga a que los carteles o folletos informativos sean publicados en castellano y en euskara, pero la mayoría están escritos únicamente en español. En las escasas ocasionesen que se emplea el euskara, se usa un formato diferente, «en contra de lo que la Ordenanza establece y a pesar de que en más de una ocasión los jueces hayan dictado sentencia en contra de la actuación del Ayuntamiento». El último ejemplo son lashojasy folletos de la Fundación Gayarre, exclusivamente en castellano. ¿Pensarán que a los euskaldunes no les gusta el teatro?

Otro de los artículos que el Ayuntamiento de Iruñea incumple es el que establece que el 25% de los anuncios insertados en los medios de comunicación debería ser en euskara. Los lectores de GARA no pueden comprobar este dato directamente en estas páginas, porque el Ayuntamiento de Iruñea no inserta publicidad alguna ­ni en castellano, ni en euskara ni en inglés­. Al margen de este «detalle», Iruñea Berria constata que ese bilingüismo en la publicidad «no se ha hecho nunca».

¿Publicaciones bilingües?

El Ayuntamiento tampoco ha cumplido la obligación de que todas sus publicaciones sean bilingües. «Como mucho, han publicado dos documentos diferenciados, lo que no está permitido, haciendo muchos menos ejemplares en euskara, que, en muchos casos, se han quedado en algún almacén del Ayuntamiento», denuncian.

La Ordenanza también establece que el Ayuntamiento debe concretar los puestos que requieren un perfil de euskara, que son aquellos que tienen un contacto directo con la ciudadanía. También debía haber valorado el conocimiento del euskara en los puestos de trabajo. Resultado:Nada de nada.

Los únicosavances en la euskaldunización del personal, otra de las obligaciones que adquirió el Ayuntamiento al aprobar la Ordenanza, se han dado «gracias al voluntarismo de los trabajadores».

«Lo que el Ayuntamiento ha hecho en referencia al fomento del euskara, tal y como establecen varios artículos de la Ordenanza, es un cero pelotero»,subrayan Iriarte y Abaurrea.

Sin escuelas infantiles

En este terreno, muestran su preocupación por lo ocurrido con las escuelas infantiles. Tal y como establece la Ordenanza y aprobó el Pleno, en Mendillorri y en Iturrama se deberían haber construido sendas escuelas infantiles en euskara, «pero no se ha hecho ni una ni otra». En su lugar, se ha inaugurado una en inglés en Errotxapea y se ha comenzado la construcción de otra, también en inglés, en este caso en Azpilagaña. Todo ello pese a que los propios informes municipales dejan claro que la demanda de guarderías en euskara es notablemente superior a la de inglés.

Otro artículo de la Ordenanza establece la necesidad de crear una línea en euskara en la Escuela de Música. «Pero después de ocho años no se ha hecho nada», constata Iruñea Berria.

De la obligatoriedad de que el Ayuntamiento de Iruñea se dirija en euskara a las administraciones de la zona vascófona nada más se supo. Y del derecho que los ciudadanos tienen a ser atendidos en euskara en las oficinas municipales, tampoco.

Ante estasituación, la plataforma Iruñea Berria considera que hay que recuperar el contenido original de la Ordenanza y ponerlo en vigor, al tiempo que reclama la elaboración de un Plan de Normalización del Euskara en Iruñea, que abarque tanto al Ayuntamiento de la capital navarra y sus organismos, «para poder garantizar efectivamente que todos los servicios se presten en las dos lenguas», como a la iniciativa privada, con ayudas que contribuyan al uso del euskara.

Junto a ello, Iriarte y Abaurrea instan a crear un observatorio para calibrar la aplicación del Plan de Normalización, a diseñar actividades dinamizadoras para impulsar el uso del euskara y a crear un lenguaje administrativo propio en euskara, «ya que si no, sería imposible normalizar su uso en la Administración». -


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Euskal Herria
«ETA tomó la iniciativa, Zapatero debe ahora asegurar un proceso de paz»
Kirolak
Valverde gana en un fiasco de etapa
Mundua
Pierden contacto con un buque con 600 inmigrantes cerca de las islas Canarias
Iritzia
Bienestar del Norte, subsistencia del Sur
Kultura
«Bertsolaritzan umorea gehiago lantzen dut bizimoduan baino»
Euskal Herria
UPN y CDN pactan un acuerdo antidemocrático en el Parlamento de Nafarroa
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea