GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal |  Dokumentuak
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Kultura 2006-04-21
Andre LABAN | Miembro de la tripulación de Calypso y pintor submarino
«Fue en el Calypso donde empecé a pintar cuadros debajo del agua»
Su vida está marcada por el mar. Nació en Marsella y estaba terminando los estudios de ingeniero químico cuando se enroló en el Calypso, junto a Cousteau. Vivió una experiencia de permanencia límite bajo el agua y comenzó a pintar paisajes submarinos. Acaba de presentar dos películas y una exposición de pintura submarina en el Ciclo de Cine Submarino de Donostia.

Nació en Marsella hace 78 años y tiene el color de los que han tenido una relación estable con el mar. De hecho, pasó 21 años con el comandante Cousteau en el Calypso, donde ejerció de jefe en varias de las misiones. Ha recalado en Donostia, donde presenta dos películas en el Ciclo Internacional de Cine Submarino, que comenzó el martes y finalizará mañana, y donde además expone una colección de pintura su pintura.

­Sabemos que es difícil resumir una experiencia de 21 años, pero ¿qué es lo que más recuerda de su relación con Cousteau?

Podría estar hablando varios días de mis experiencias en el Calipso, pero si tuviera que referirme a una experiencia concreta relataría la del Precontinente Tres, que tuvo lugar no en el Calypso, sino debajo del Calypso, a 100 metros de profundidad. Fue en 1966. El objetivo de la experiencia fue probar si el hombre es capaz de vivir y trabajar a esa profundidad, respirando un gas que era mezcla de un 2%de oxígeno y 98% de helio. La experiencia concluyó con éxito, porque todos salimos vivos e ilesos. Fue una experiencia humana apasionante. Estuvimos completamos aislados durante cinco días, separados de la superficie, viviendo en una especie de habitáculo. Sufrimos un percance muy serio durante la experiencia. Hubo un corte de corriente que enfrió el gas y dejó entrar el agua en el habitáculo. Estuvimos a punto de abandonar la experiencia, pero felizmente el corte duró poco. El experimento tuvo lugar en un extremo del cabo Ferrat, a la salida del golfo de Villafranque, a pocos kilómetros del puerto de Niza. Una de las dificultades de la experiencia fue que la voz se deformaba a consecuencia del helio y era muy dificultoso hablar. Yo era el más veterano de la tripulación del Calypso y fui el jefe de la misión.

­¿En el Calypso todos tenían una preparación científica?

Todo el mundo tenía dos o tres especialidades. Uno podía ser buzo y mecánico, otro era mecánico y marino y otro podía ser ingeniero y marino, como era mi caso. Yo he sido oficial de mando, fotógrafo, cámara y también he pilotado un platillo submarino con el que alcanzamos 350 metros de profundidad y realizamos importantes experimentos. Era una plataforma a la que llamábamos “La Soucoupe”. Yo tuve la suerte de estar prácticamente desde el principio de la historia del Calypso hasta el final, un final cuyas causas nunca se aclararon. Fue un golpe muy doloroso para toda la tripulación.

­¿Cómo surgió su vocación de investigador y marino?

Yo estaba terminando mis estudios de ingeniero químico, cuando me enteré de que el comandante Cousteau estaba buscando un ingeniero para su tripulación. El Calypso estaba en Marsella realizando unos trabajos de arqueología. Yo había visto su primera película. Me presenté y me aceptaron para un periodo de prueba de una semana. Fue una prueba que duró 21 años. Tuve una relación muy estrecha con Cousteau, aunque terminó de una forma dolorosa. A pesar de ese mal trago, tengo un recuerdo formidable de los años que pasé junto a él. Era un hombre que pedía mucho, pero también yo soy de los que dan mucho.

­Pasemos a estudiar su faceta de pintor. ¿Cuándo se inició en la pintura?

Empecé a los 11 años. Y nunca he abandonado la pintura, ni siquiera cuando trabajé con Cousteau. Naturalmente mis paisajes eran terrestres, pero una vez que conocí los paisajes submarinos en el Calypso, me empezó a rondar la idea de que tenía que pintar bajo el agua. Después de la experiencia del Precontinente Tres empecé a pintar bajo el agua.

­¿Es más bello el paisaje submarino que el terrestre?

Son diferentes. El submarino es menos conocido y tiene una gran ventaja a la hora de pintar: tengo mucha menos competencia.

­¿Quiere decir que existe alguna competencia?

Hay un catalán que pinta bajo el agua inspirándose en lo que yo hago. Creo que estos días viene desde Barcelona para conocerme. Hay algunos más, pero somos muy pocos los que pintamos bajo el agua.

­¿Cuáles son las dificultades que encuentra un pintor submarino?

Hay que trabajar entre 15 y 20 metros. A esa profundidad hay suficiente luz. En cuanto a la técnica, utilizo pintura al óleo. El único truco está en la tela que hay que prepararla con grasas especiales, porque no se puede pintar al óleo en una tela mojada en agua. Pinto con espátulas. Utilizo caballetes con varios kilos de plomo, para que no flote. Lo apoyo sobre la arena o sobre una roca.

­¿Pinta siempre en la Costa Azul?

En absoluto. El año pasado estuve invitado en Turquía. Cuando estaba en el Calypso pinté en el Mar Rojo. He pintado también en varios lugares del Pacífico. En los últimos veinte años he visitado el Mar Negro, Túnez, voy mucho a Córcega y también he estado en el Caribe.

­En su pintura el color dominantes es el azul. ¿Siempre es azul el agua del mar?

A partir de una cierta profundidad el color dominante es el azul. Si hay un fondo de arena, se puede añadir algo de amarillo. Si hay gorgónicas que son rojas, podrás poner unos puntos de rojo. Pero también depende de los mares. El Mar rojo, por ejemplo, es como una mujer que se ha pintado demasiado los labios. El Mediterráneo es mucho más sobrio. Cada mar tiene su colorido particular.

­¿Su afición al mar tiene alguna explicación sicoanalítica?

Algunos me han dicho que significa una vuelta al seno materno. Las grutas que aparecen en mis cuadros le recordaban a un sicólogo amigo mío el día de su nacimiento. Yo no guardo recuerdos de ese día. -


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Euskal Herria
Tercer día de arresto incomunicado para Meñika en manos de la Guardia Civil
Mundua
Hu Jintao reclama «respeto mutuo» en el encuentro de tú a tú con George W. Bush
Mundua
Pataleta de PP y CiU al ver lejos el relevo
Jendartea
Pausoz pauso... autogestioari ateak zabaltzen heldu den maiatzaren 7ra arte
Ekonomia
Nuevos paros parciales en VW convocados por el comité
Euskal Herria
Sanz y Rajoy reafirman su oposición a cualquier tipo de diálogo político
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea