Otegi anuncia para la semana pr�xima �nuevos compromisos� en pro del di�logo
El portavoz abertzale Arnaldo Otegi reiter� ayer que �ya ha llegado el momento de construir la mesa de di�logo multilateral�, apuntando a la misma como �la mejor garant�a que necesitar� el proceso�. Anunci� as� que la semana pr�xima adoptar�n �nuevos compromisos� en esa l�nea, con el fin de buscar desde el compromiso propio el del resto de los agentes. Tambi�n reclam� a los estados espa�ol y franc�s �que cesen todas las agresiones contra este pueblo�.
LEIOA
Arnaldo Otegi anunci� ayer que la izquierda abertzale adoptar� la semana que viene �nuevos compromisos� para favorecer la creaci�n de una mesa de di�logo multilateral, ya que, seg�n indic�, la situaci�n actual del proceso es �muy delicada� y �si no hay mesa de resoluci�n, sencillamente, no hay proceso�.�Adoptaremos nuevos compromisos, con nitidez y transparencia. Ha llegado el momento de construir esa mesa porque �sa es la mejor garant�a de hacer eficaz este proceso. Buscaremos desde el compromiso propio el compromiso del resto de agentes pol�ticos, sociales y sindicales para buscar un acuerdo pol�tico que d� satisfacci�n a las aspiraciones nacionales y democr�ticas de este pa�s�, precis� durante su intervenci�n en la conferencia que el campus de la UPV de Leioa acogi� a iniciativa del colectivo universitario Elkarbide. El portavoz independentista insisti� una vez m�s en que �no hay ninguna duda de que nos encontramos frente a una oportunidad hist�rica�, a la vez que lament� que tambi�n hay quien desde el inicio de este proceso �ha intentado no s�lo sabotearlo, sino hablar de esta oportunidad hist�rica en t�rminos de manipulaci�n ideol�gica y de intoxicaci�n�.
�Quiebra de la apuesta del 78� De todos modos, Batasuna cree que s� es posible construir un proceso resolutivo, si bien Otegi puntualiz� a este respecto que �la raz�n de que exista una oportunidad hist�rica es que se ha producido una quiebra evidente del modelo que se quiso imponer en el 78�.
El l�der independentista resalt�, por el contrario, �la fortaleza de la izquierda abertzale� que, seg�n indic�, se basa fundamentalmente en dos factores. Manifest� as� que a d�a de hoy �todo el mundo sabe que el futuro de este pa�s se va a construir desde otros par�metros pol�ticos. No se va a construir desde la partici�n, ni desde el Estatuto de Gernika, ni desde el Amejoramiento foral�, asever�.Y, acto seguido, tambi�n dijo que la posici�n que Batasuna defender� en el di�logo multilateral no es una posici�n de partido, ni de intereses partidistas. �Defenderemos la necesidad de construir un marco democr�tico que d� soluci�n al problema territorial y de autodeterminaci�n. La gran ventaja que tenemos es que sabemos que nuestra posici�n es compartida por la mayor�a de la sociedad de este pa�s�, puntualiz�, al tiempo que resalt� lo siguiente: �si alguien se quiere enfrentar a estas posiciones, o bien negando o bien intentando sabotearlo, no le estar� diciendo que no a Batasuna, ni a la izquierda abertzale, sino a la mayor�a social, sindical y pol�tica. Y tendr� que asumir las consecuencias�. Por otro lado, Otegi quiso ahondar un poco m�s en las declaraciones que realizaron la v�spera alertando de la �extrema gravedad� de la situaci�n actual. Explic� que m�s all� de las citaciones de los mahaikides a la Audiencia Nacional, que tambi�n creen �muy graves�, lo que les preocupa verdaderamente es �la agresi�n permanente a Batasuna por parte de instancias judiciales del Estado espa�ol, que deber�a haber desaparecido hace tiempo�. A este respecto censur� tambi�n las extradiciones de los seis vascos presos en M�xico o los golpes y arrestos la v�spera de varios j�venes, entre otras cuestiones �incompatibles con el proceso�. As�, incidi� en que las manifestaciones del viernes las realizaron �con total responsabilidad pol�tica�, y critic� que �por parte del Estado espa�ol hay un inter�s en mantener una estrategia de golpeo y de presi�n contra un sector que lo �nico que defiende es la construcci�n de una mesa de di�logo�. �Si no hay condiciones de igualdad para el di�logo multilateral no hay di�logo. Sin di�logo no hay mesa de resoluci�n, y sin ella no hay proceso�, concluy�.
El Gobierno espa�ol habla de �normalidad�
MADRID La vicepresidenta primera del Gobierno espa�ol, Mar�a Teresa Fern�ndez de la Vega, indic� ayer que en el proceso �de camino hacia la paz�, que se encuentra a�n �en fase de verificaci�n�, las cosas van �razonablemente bien�, y reiter� que en el mismo �no habr� atajos ni precio pol�tico�, a la vez que garantiz� que durante este tiempo las instituciones seguir�n funcionando �con normalidad�. Respond�a as� a las declaraciones que Arnaldo Otegi realiz� la v�spera, en las que el mahaikide calific� el momento actual de �extrema gravedad� y sobre las que elu-di� hacer ninguna valoraci�n. Desde el PSE, el portavoz Jos� Antonio Pastor, s� hizo referencia a las manifestaciones del diri- gente independentista exigiendo al Gobierno espa�ol el cese de �las agresiones�. A juicio de Pastor, esas palabras demuestran �por desgracia, una vez m�s�, que la izquierda abertzale �tiende a ser m�s exigente con la democracia y el Estado de Derecho que consigo mismos�. �Largo y dif�cil� �Probablemente, gran parte de los problemas que tiene el se�or Otegi desaparecer�an si ETA, adem�s del alto el fuego, hubiera hecho un anuncio de disoluci�n definitiva�, indic�. No obstante, consider� que las declaraciones de Otegi deben incluirse �dentro del contexto de un proceso que va a ser largo y dif�cil�. Leopoldo Barreda (PP) se�al� que Otegi pretende �el desistimiento del Estado de Derecho� con objeto de �sustraerse a la acci�n de la Justicia�. Por el contrario, el presidente de EA en Nafarroa, Maiorga Ram�rez, pidi� el fin de �todo tipo de agresiones� y de la �ofensiva judicial�, al creer que suponen un �retroceso� en el proceso de resoluci�n. Mientras, Mikel Arana (EB) tild� la �ltima citaci�n de mahaikides como �obst�culos� al proceso y �absurdo jur�dico�.
|