GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Mundua 2006-06-07
Abu Mazen se muestra flexible y amplía en tres días el plazo para llegar a un acuerdo
Pese a que en la medianoche del lunes expiró el plazo que el presidente palestino, Mahmud Abbas Abu Mazen, dio a Hamas para que se pronunciase sobre el documento elaborado por los presos palestinos que reconoce implícitamente a Israel, ayer el mandatario decidió «otorgar un voto de confianza» al grupo islámico y extendió el plazo tres días más antes de seguir adelante con su plan de convocar un referéndum nacional, según indicó el ex ministro y alto responsable palestino, Yaser Abed Rabbo. El diálogo interpalestino podría continuar incluso una vez convocada la consulta.

JERUSALEN

Según Rabbo, el Comité Ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) ha aceptado el documento de los presos, autorizando a Abu Mazen a convocar un referéndum sobre el mismo. Asimismo, indicó que el presidente no aceptará ninguna enmienda de este documento, redactado por presos palestinos en las cárceles israelíes, entre los que hay miembros de Hamas y de Al Fatah.

El presidente palestino había dado de plazo a Hamas hasta ayer, pero aceptó ampliar el plazo debido a la presión de distintos responsables palestinos. En este sentido, Rabbo consideró que «les estamos dando suficiente tiempo con tres días a los hermanos de Hamas para que reconsideren su postura».

En caso de que tampoco se llegue a un acuerdo esta vez, el referéndum se celebraría 40 días después de ser anunciado, aunque Rabbo dejó caer que la negociación con Hamas podría incluso continuar hasta el día en que se celebre la votación.

El portavoz del Gobierno palestino, Ghazi Hamad, dio la bienvenida a la extensión del actual diálogo sobre el documento y dijo que «nos gustaría que continuara». Hamas solicita cambios en la propuesta y se opone al referéndum, que los observadores esperan goce de un amplio apoyo público.

La decisión de Mazen se tomó tras reunirse con el comité ejecutivo de la OLP, al que pidió su apoyo para seguir adelante con el referéndum en caso de que no haya acuerdo entre las partes.

El portavoz de Hamas, Sami Abu Zuhri, recordó que el Movimiento de Resistencia Islámica «no aceptará» el referéndum que pretende celebrar Abu Mazen. «Consideramos que esta postura busca imponernos el documento», declaró Abu Zuhri al diario israelí “Haaretz”, subrayando que «la postura ­del presidente­ es la de tratar este documento como un documento sagrado y eso es algo que no aceptamos».

«Aún tenemos la oportunidad de hacer que este diálogo sea un éxito», dijo, conciliador, el primer ministro, Ismail Haniyeh, en Gaza. «Por ello pedimos más reuniones y diálogo y no usamos el lenguaje de los días y el tiempo para amenazar», zanjó.

Las encuestas dicen que el texto de los presos arrasaría en las urnas. Un sondeo reveló que un 77% de los palestinos aprueba la propuesta y el mismo porcentaje aprobaría el referéndum sobre la iniciativa de los presos políticos palestinos.



Ataque a la sede de la Seguridad Preventiva en la ciudad de Gaza
El cuartel general de la Fuerza de Seguridad

Preventiva del presidente palestino en la ciudad de Gaza fue

atacado ayer con granadas propulsadas por cohetes, causando

al menos dos heridos. Se produjo un tiroteo entre miembros de la fuerza de seguridad y los atacantes, que

consiguieron huir. La fuerza de Seguridad Preventiva, leal a

Abbas, ha sido el eje de la lucha de poder entre Al Fatah y Hamas. Al Fatah acusó del ataque a Hamas y esta organización imputó a la Seguridad Preventiva los enfrentamientos, que han dejado un saldo de 16 muertos. -



Principales propuestas de la iniciativa de los presos políticos

JERUSALEN

El Documento de Reconciliación Nacional que el presidente Mahmud Abbas Abu Mazen podría someter a referéndum ha sido elaborado por miembros de los principales movimientos palestinos encarcelados en Israel y contiene un reconocimiento implícito de Israel.

Este documento, que Hamas se negó a dar por bueno al 100% durante el proceso de «diálogo nacional» entre las organizaciones políticas, prevé, entre otras cosas, el fin de los atentados en territorio israelí y la creación de un Estado palestino en los territorios ocupados en 1967, lo que supone un reconocimiento implícito de Israel. Estos son los principales puntos del texto:

Estado independiente.
El pueblo palestino tiene por objetivo la liberación de su tierra y la consecución de su libertad, y tiene derecho al regreso (de los millones de refugiados), a la independencia y a la autodeterminación para la creación de su Estado independiente sobre todos los territorios ocupados en 1967, con Jerusalén como capital.

La OLP.
La puesta en marcha de lo convenido en (el diálogo interpalestino de) El Cairo en marzo de 2005 en cuanto a la modernización y reactivación de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y la adhesión de Hamas y de la Jihad Islámica a esta organización, único representante legítimo del pueblo palestino.

Lucha armada.
El reconocimiento del derecho del pueblo palestino a resistir por todos los medios, limitando la resistencia a los territorios ocupados en 1967 y apoyando las negociaciones y la acción política y diplomática.

La Autoridad Palestina.
La protección y el fortalecimiento de la Autoridad Palestina, el embrión del futuro Estado.

Gobierno de unidad.
La formación de un gobierno de unidad nacional sobre una base que garantiza la participación de todos los grupos parlamentarios, particularmente de Al Fatah y Hamas.

Negociación.
Las negociaciones (con Israel) son competencia de la OLP y del presidente de la Autoridad Palestina, con la condición de que todo acuerdo crucial sea aprobado por el Consejo Nacional Palestino (CNP, el Parlamento de la OLP) o sometido a referéndum.

Castigo colectivo.
Rechazar el injusto castigo colectivo impuesto por Estados Unidos e Israel contra nuestro pueblo y llamar a los pueblos y a los gobiernos árabes a apoyar al pueblo palestino, a la OLP y a la Autoridad Palestina.

Desmilitarización.
Rechazar las divisiones y las disensiones, así como el destierro del recurso a las armas entre palestinos, cualquiera que sea la razón de la disputa.

Policía.
La necesidad de reformar y modernizar el aparato de la seguridad pública palestina de modo que pueda defender a la patria y a los ciudadanos de las agresiones y la ocupación, además de asegurar la seguridad y el orden y poner fin al caos de la seguridad pública.

Entre los autores se encuentran Marwan Barghouti (Al Fatah), Abdelkhaled Al-Natche (Hamas) y miembros de la Jihad, del FPLP y del FDLP.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Iritzia
Construir consensos en Euskal Herria
Euskal Herria
Adams: «Es tiempo para ser valiente y actuar con coraje»
Ekonomia
Fallece un empresario del transporte al ser arrollado por un camión en Pasaia
Mundua
Abu Mazen se muestra flexible y amplía en tres días el plazo para llegar a un acuerdo
Euskal Herria
Baterak sinadurak bilduko ditu herriko etxeetan
Euskal Herria
Zapatero apura el plazo para dar luz verde a la negociación con ETA
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea