GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Euskal Herria 2006-06-07
Etxerat reitera que la mayor violencia es la penitenciaria
Etxerat insistió ayer en que es tiempo de adquirir compromisos y de movilizarse para instar a los estados a que pongan fin a la política penitenciaria vigente que, el sábado pasado, causó un nuevo accidente de gravedad en las cercanías de Madrid tras una visita a una prisionera política vasca.

DONOSTIA

El colectivo de familiares de los represaliados políticos vascos, Etxerat, denunció ayer con dureza las causas del accidente que tres vecinos de Soraluze, primos de la presa política Regina Maiztegi, sufrieron el sábado cuando volvían de la prisión de Alcalá Meco. Estanis Etxaburu, portavoz del colectivo, tildó de «vergonzoso cuando menos» que el lehendakari y las formaciones del tripartito de Lakua «hablen de violencia cuando las fachadas de sus sedes adquieren otro color al arrojarles pintura», y no se comprometan ante «una política penitenciaria que mata». «Porque si a eso se le llama violencia, ¿qué es lo que padecemos nosotros?», prosiguió.

Etxaburu compareció acompañado de la hermana de Txaro Maiztegi, hermana de la prisionera, junto a varios familiares más, para dar cuenta del undécimo accidente que familiares y amigos de presos vascos padecen en este 2006. Dos de los tres vecinos de Soraluze accidentados tuvieron que ser evacuados en helicóptero y uno de ellos, Mikel Argarate, fue intervenido quirúrgicamente e ingresado en la UVI. Este último tendrá que permanecer por lo menos dos semanas más en el Hospital 12 de Octubre de Madrid, mientras que Jesús Mari Argarate será operado a su regreso a Euskal Herria de la fractura, en tres partes, que tiene en un brazo.

«Nos está matando»

El representante de Etxerat volvió a responsabilizar a los presidentes español y francés, José Luis Rodríguez Zapatero y Jacques Chirac, de este último accidente ocasionado por la política de dispersión. Interpeló, a su vez, tanto al lehendakari, Juan José Ibarretxe, como a las formaciones del tripartito de Gasteiz para que adquieran compromisos para acabar con «esta política penitenciaria que nos está matando».

Etxaburu apeló a la responsabilidad para dar término a esa práctica. «En este caso hemos tenido suerte entre comillas, pero no sabemos si la próxima semana será aún peor», afirmó el representante de Etxerat, que continuó su denuncia señalando que «como en los últimos años, el elemento más violento que se vive en Euskal Herria es la política penitenciaria. Y lo demostramos con hechos».

Etxerat emplazó así al lehendakari y al tripartito a adherirse a la mayoría sindical y social vasca en su reclamación de fin de la dispersión, ya que, según Etxaburu, «hasta el momento no han sido capaces de denunciar la política penitenciaria y reconocer los derechos de los prisioneros políticos vascos».

Por último, el representante del colectivo de familiares de los represaliados políticos lanzó un llamamiento a la ciudadanía para que participe en la manifestación por una solución democrática que está convocada para el 17 de junio en Iruñea, así como la organizada para el día 24 en Baiona en defensa de los derechos de los presos políticos vascos.

Etxaburu aseguró que ya «no es tiempo de siglas», sino de aunar y acumular fuerzas para que mediante la presión popular los estados francés y español desistan de aplicar «esta política que mata».



«Estatu frantsesak ere gutxiengo demokratikoak bermatu behar ditu»

BAIONA

«Guztiok gara giltza» izenburupean Askatasunak abiatu berri duen eztabaida prozesuaren karietara, Jean-François Lefortek eta Anais Funosasek gatazkaren konponbide saioan Estatu frantsesak duen erantzukizuna nabarmendu zuten, besteren artean, atzo Baionan eginiko prentsaurrekoan.

Horrela, joan den as- tean Polizia frantsesak egindako atxiloketak «esku-sartze eskandalagarritzat» jo zituzten eta «kontrakoa esan arren, errepresioaren bitartez Euskal Herrian eragiten» dutela adierazi zuten «UMPren eta gainerako sektore jakobinoen hipokresia» fermuki salatu aitzin.

Leforten esanetan, konponbidearen mahaia eratzeko beharrarekin batera, ezinbestekoa da «euskal gizarte osorako gutxiengo baldintza demokratikoak bermatzea, baita Estatu frantsesean ere».

Askatasunaren ustez, «gutxiengo demokratiko horiek ukatzen badira, konponketa prozesu osoa ukatzen da, izan ere, gutxiengo demokratiko horiek askatasun esparru berri baterako abiapuntu izan behar baitute».

«Gako demokratikoak» lau puntutan laburbildu zituzten:prozesu ez baztertzailea izan behar du, hots, herritar guztien parte-hartzearekin egingo dena, «baita preso eta iheslarien parte-hartzearekin ere»;ez du esku-sartzerik izan behar, eta horretarako, errepresio mota guztiak eten beharko dira;oinarrizko askatasun demokratikoak ­biltze eta adierazpen askatasuna­ errespetatu egingo dira eta, azkenik, «elkarri ez erasotzeko bi aldeetako konpromisoa abiapuntu hartuta, indarkeria guztiak desagertuak» beharko lukete.

Hain zuzen ere, Askatasunak prozesuari egin nahi dion ekarpenaz gogoeta egiteko ekin diote eztabaidari:«Prozesua demokratikoa izango bada, ezinbesteko osagai dira gutxiengo horiek».

Eztabaida prozesua irailaren amaiera aldera bukatuko dela jakinarazita, Lapurdin, Nafarroa Beherean eta Zuberoan lehen biltzar nagusia ekainaren 17an egingo dutela adierazi zuten.

Manifestazioa Baionan

Honekin batera, hilaren 24an, Ibaetako Foroak antolatuta, Baionan egingo duten nazio manifestazioan parte hartzera deitu zuen Askatasunak.

Bestalde, kartzelaratu berri duten Kizkitza Gil de San Vicenteri sostengua adierazi zioten atzo 45 lagunek Iruñeko Alde Zaharrean. Preso guztien alde 40 lagun bildu zen Arrasaten eta 105 Bilbon, eta herenegun 15 Ber-meon, 20 Ataunen eta 30 Añorgan.



El PSE apoya en Gasteiz retirar ayudas a familiares

GASTEIZ

El Parlamento de Gasteiz no anulará las ayudas económicas destinadas a los familiares de los presos políticos vascos que recogen los presupuestos de 2006, después de que no prosperara la moción del PP a pesar de contar con el respaldo del PSE. La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Gasteiz fue el escenario del debate sobre las citadas ayudas, y en el que PNV, EA, Aralar y EAHK se posicionaron en contra de su retirada, tal y como pretendía el PP. A juicio de su portavoz, Carlos Urquijo, resulta «inadmisible» destinar dinero público a «dar calor a los terroristas», y aunque el PSE votó a favor de la proposición el PP arremetió contra este grupo señalando que desarrolla una «política de apaciguamiento» de la izquierda abertzale. Por su parte, desde el PNV, Xabier Agirre afirmó que las subvenciones «no sólo son pertinentes, sino también necesarias». EA, a su vez, acusó al PP de intentar convertir a familiares de presos «en delincuentes».


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Iritzia
Construir consensos en Euskal Herria
Euskal Herria
Adams: «Es tiempo para ser valiente y actuar con coraje»
Ekonomia
Fallece un empresario del transporte al ser arrollado por un camión en Pasaia
Mundua
Abu Mazen se muestra flexible y amplía en tres días el plazo para llegar a un acuerdo
Euskal Herria
Baterak sinadurak bilduko ditu herriko etxeetan
Euskal Herria
Zapatero apura el plazo para dar luz verde a la negociación con ETA
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea