GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Iritzia > Kolaborazioak 2006-06-11
Francisco Larrauri - Psic�logo
Catalunya: no a la indignidad

Sin remontarse a la historia profunda, aunque se podr�a pues el Parlamento catal�n es uno de los m�s antiguos de Europa, nos quedaremos en el �ltimo 30 de setiembre, cuando se aprob� por las fuerzas pol�ticas catalanas que representaban el 90% del electorado (excepto el PP) el proyecto de Estatut que el Parlamento, en nombre de la ciudadan�a, somet�a a consideraci�n de Madrid. El pueblo liso, llano y de a pie, bien sab�a que el Estatut votado y aprobado en Catalunya, conocido ya como el Estatut soberanista del 30 de setiembre, ten�a que pasar por el cepillo del Estado espa�ol, pero tambi�n es cierto que confiaba enormemente en un gran avance en materia de lengua, de identidad y de derechos nacionales. En primer lugar por la confianza l�gica que ofrec�a la uni�n nacional, es decir, lo que se hab�a firmado conjuntamente en Barcelona era de suponer que se defender�a con la misma unidad en Madrid; y segundo, pero menos, porque el candidato socialista Rodr�guez Zapatero para ganar los votos de los catalanes antes de ser presidente espa�ol (quiz�s pensando que no lo ser�a) declar� ante miles de personas �aprobar� el Estatut que apruebe el Parlament de Catalunya�.

Hasta aqu� la micro-historia que no podr� tergiversar ning�n observador y que explotada con- venientemente por la derecha espa�ola obliga a Rodr�guez Zapatero a buscar una alternativa para capear los ataques del nacionalismo espa�ol franquista y socialista que le est� haciendo perder electorado por sus alianzas con ERC en el Gobierno espa�ol y por el asentamiento de un gobierno de izquierdas en Catalunya comandado por un �desobediente� socialista.

El hambre y las ganas de comer se encuentran con una llamada del presidente Zapatero al tel�fono privado del jefe de la oposici�n Artur Mas, para secretamente pactar de forma bilateral entre PSOE y Convergencia de Catalunya un nuevo Estatut reformado en un 65% de su articulado. El 21 de enero salta la foto del pacto que explica de forma brillante la historia de la indignidad de Artur M�s y la lengua de serpiente de Rodr�guez Zapatero y cuyo flash alucin� a Pasqual Maragall que como persona se las promet�a felices otra legislatura, al tiempo que arrincon� un gobierno tripartito catalanista y de izquierdas.

Con este pacto Mas ha soliviantado a muchos catalanes que han de votar el domingo 18-J un Estatut �cepillado y m�s limpio que una patena� y que esperaban como m�nimo una leal, digna y esperanzadora defensa de la realidad catalana en Madrid. Adem�s de rebajar al president de la Generalitat Pasqual Maragall, M�s ha pulverizado al Gobierno tripartito catalanista que releg� a CiU a la oposici�n tras veintitr�s a�os y siete meses de poder.

�Que significa la soberan�a del parlamento de una naci�n para M�s y Zapatero? Y para el l�der de CiU �qu� es Catalunya? Esta pol�tica indigna que ha servido a la derecha nacionalista catalana para salvar al PSOE de las cr�ticas franquistas del Ej�rcito, de la banca y de la Iglesia y como premio se le mueve la silla al presidente de la Generalitat Pasqual Maragall, que dirige el primer gobierno de izquierdas en 65 a�os de la historia moderna catalana y que acabar� convocando elecciones auton�micas para el pr�ximo oto�o.

Si en las mejores condiciones lo m�s lejos que ha llegado el nacionalismo de derecha de CiU ha sido hasta el pacto Mas-Zapatero y el posible relevo de Maragall por imposici�n del PSOE, es de suponer que se prepara un futuro conservador con el nacionalismo. El 18-J se votar� en Catalunya lo que muchos definen como una ley org�nica que depende de la Constituci�n espa�ola, pues por v�a de ley org�nica se pod�an haber aprobado la mayor�a de los art�culos de este Estatut que es interesadamente comparado con el Estatuto del siglo pasado pero no con el que aprob� el Parlamento catal�n el 30 de setiembre. Sin embargo, como el soberanismo catal�n no se ha hipotecado y s� lo han hecho, aceptando este Estatuto, los partidos cl�sicos que no han podido manejar el soberanismo del 30 de septiembre, el retrato de Mas con Zapatero puede tener unas consecuencias en Catalunya similares a las de la foto de las Azores, cuando Aznar no tuvo en cuenta el grito de millones de personas que desde la calle se opon�an a la guerra de Irak.

Ante una juventud desacomplejada, la foto Mas-Zapatero pasar� factura el pr�ximo oto�o sea cual sea el resultado del refer�ndum del 18-J. -


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Jendartea
Miles de personas con mil razones para parar el TAV
Euskal Herria
Udalbiltza festeja el Estatuto de Lizarra y relanza su reunificaci�n ante la Guardia Civil
Mundua
Occidente se niega a condenar la masacre
Mundua
El Pent�gono anuncia el suicidio de tres prisioneros del centro de Guant�namo
Kirolak
Biarritzek bigarren zatiaren hasieran erabaki zuen finala
Euskal Herria
EA plantea la creaci�n �inmediata� de una �nica mesa de partidos
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea